NOTICIAS DE CUBA

Régimen implementará línea telefónica para denunciar violencia de género

La efectividad de esta línea dependerá en gran medida del seguimiento que den las autoridades castristas a estos casos

El régimen cubano ha anunciado la habilitación de una línea telefónica en 40 municipios del país con el objetivo de ofrecer asistencia inmediata a víctimas de violencia de género, recopilar información estadística sobre el problema y mejorar la capacitación de profesionales en este ámbito.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género”, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el financiamiento de la embajada de Canadá en Cuba.

Como parte de estas acciones, se presentó la campaña de comunicación “Mirar para el otro lado también es violencia”, que busca sensibilizar a la población y fortalecer la respuesta institucional ante la violencia de género.

Fátima Abdula Ruiz, jefa del departamento jurídico del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), enfatizó que las instituciones no solo deben centrarse en la atención a las víctimas, sino también en fomentar transformaciones sociales que contribuyan a erradicar este fenómeno.

El anuncio de esta línea de ayuda ocurre en medio de un alarmante contexto para la seguridad de las mujeres en Cuba. En los últimos meses, han sido reportados múltiples feminicidios, lo que ha provocado una creciente preocupación entre organizaciones feministas independientes como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba.

Casos recientes como el asesinato de Yaricza Chávez en Ciego de Ávila, presuntamente a manos de su expareja, y el de Yaniset Serrano en Artemisa evidencian la urgencia de políticas efectivas contra la violencia machista.

Las cifras oficiales reveladas por el gobierno indican un incremento en los casos de violencia de género. Según la Fiscalía General de la República, hasta octubre de 2023 se contabilizaron 117 feminicidios, una cifra superior a la reportada por observatorios independientes.

Además, se informó que en 2023 se enjuiciaron 110 feminicidios y 378 casos de violencia sexual. No obstante, el feminicidio no está tipificado en el Código Penal cubano, lo que representa un obstáculo en el procesamiento judicial de estos crímenes.

Mientras el anuncio de la nueva línea telefónica es vendido por la prensa oficialista como la solución para los problemas de violencia de género en el país, lo cierto es que su efectividad dependerá en gran medida del seguimiento que den las autoridades a estos casos.

Esto último no pinta bien, pues son innumerables los casos en los que las víctimas llegaron a contactar a la policía para denunciar a sus agresores y fueron ignoradas, retomando el caso solo hasta que fueron asesinadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas