ESTADOS UNIDOS

Trump revoca el TPS para venezolanos: miles vulnerables a deportaciones

La medida entra en vigor de inmediato, otorgando apenas 60 días a los afectados antes de perder su estatus legal

La administración de Donald J. Trump ha decidido retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos, una medida que podría derivar en deportaciones masivas en los próximos meses.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la revocación, que entra en vigor de inmediato, otorgando apenas 60 días a los afectados antes de perder su estatus legal.

El TPS brindaba la posibilidad de vivir y trabajar en Estados Unidos a miles de venezolanos que escaparon de la crisis humanitaria en su país. Sin embargo, el gobierno de Trump considera que esta protección ha excedido su propósito original y ha expresado la necesidad de revisar los casos individuales, alegando posibles vínculos con grupos delictivos como el Tren de Aragua.

La incertidumbre ha invadido a la comunidad migrante venezolana, que veía en el TPS una salvaguarda contra la deportación. Mientras que administraciones anteriores extendían esta protección en plazos de hasta 18 meses, la actual gestión republicana ha optado por su cancelación definitiva.

Analistas en políticas migratorias advierten que la falta de un periodo de transición más largo deja a los afectados con opciones limitadas. Para muchos, la alternativa del asilo es inviable, ya que exige pruebas de persecución directa, no solo la crisis generalizada en Venezuela.

Esta revocación se enmarca dentro de un endurecimiento generalizado de las políticas migratorias de la administración Trump, que también contempla la eliminación del parole humanitario y ya le puso un fin al programa CBP One. Además, se ha propuesto habilitar 30.000 camas en la base naval de Guantánamo para albergar a migrantes considerados de riesgo.

El anuncio de la Casa Blanca llega tras un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro, quien ha accedido a recibir a venezolanos deportados desde Estados Unidos, incluyendo presuntos integrantes del Tren de Aragua. Dicho entendimiento se logró luego de una reunión entre el enviado especial estadounidense, Richard Grenell, y representantes del gobierno venezolano.

Como parte de este pacto, Venezuela liberó a seis ciudadanos estadounidenses detenidos en su territorio, quienes fueron trasladados inmediatamente a Estados Unidos. No obstante, la administración Trump ha reiterado que este acercamiento no implica un reconocimiento oficial del liderazgo de Maduro.

Pese al acuerdo, la ausencia de relaciones diplomáticas plenas entre ambos países podría dificultar el proceso de deportaciones a gran escala. Organismos de derechos humanos han alertado sobre el peligro que corren miles de venezolanos que huyeron del colapso económico y la represión política en su país.

Grupos defensores de los migrantes han anunciado que presentarán recursos legales contra la decisión de la Casa Blanca, argumentando que las condiciones en Venezuela siguen siendo críticas y que la revocación del TPS representa una violación del derecho de los afectados a buscar protección en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas