Migrante con permiso de trabajo vigente fue arrestado por ICE en una iglesia
El pastor de la iglesia condenó la acción de los agentes y denunció que no presentaron una orden judicial al momento de la detención
Un inmigrante hondureño con permiso de trabajo en Estados Unidos, identificado como Wilson Rogelio Velásquez Cruz, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a las afueras de una iglesia en Tucker, Georgia.
Este operativo forma parte de la nueva estrategia migratoria implementada por la administración de Donald Trump, que ha endurecido las acciones contra inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo.
De acuerdo con el testimonio de su esposa, Kenia Colindres, al medio local WJCL, la detención ocurrió de manera abrupta. Velásquez Cruz portaba un dispositivo de monitoreo GPS que comenzó a emitir una alerta sonora.
Poco después, recibió una llamada telefónica que decidió ignorar para no interrumpir el servicio religioso. Al salir del templo para atender la situación, agentes de ICE lo interceptaron y procedieron a su arresto inmediato.
El pastor de la congregación, Luis Ortiz, condenó la acción de los agentes y denunció que no presentaron una orden judicial al momento de la detención.
Además, Ortiz resaltó que los oficiales parecían contar con información detallada sobre el inmigrante, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la utilización de tecnologías de rastreo y la posible vulneración de derechos y privacidad de los migrantes.
Velásquez Cruz había llegado a Estados Unidos en 2022 junto a su familia, huyendo de la violencia en Honduras. Su solicitud de asilo estaba en proceso, y contaba con un permiso de trabajo válido. Desde su llegada, se había establecido en Georgia y trabajaba en un taller de neumáticos para mantener a su familia.
El arresto se debe a un cambio de política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ha revocado restricciones previas que protegían ciertos espacios sensibles como iglesias, escuelas y hospitales. Estas medidas, implementadas en 2011, han sido eliminadas por la administración de Trump, permitiendo a los agentes de inmigración llevar a cabo operativos en estos lugares sin restricciones.
Como parte de esta nueva política, ICE realizó un operativo en la zona metropolitana de Atlanta que resultó en 956 detenciones en un solo día. Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su preocupación por el impacto de estas detenciones y las implicaciones legales de los arrestos sin debido proceso.
La familia de Velásquez Cruz enfrenta un futuro incierto. Su esposa ha expresado su angustia, ya que él era el principal sustento económico del hogar. Actualmente, el inmigrante se encuentra recluido en el Centro de Detención de Stewart, donde espera una posible deportación sin oportunidad de presentar su caso ante un juez.
Desde su regreso al poder en enero de 2025, Donald Trump ha reforzado su postura migratoria con medidas drásticas. Entre ellas, se destaca la reactivación de la base militar de Guantánamo como centro de detención para migrantes irregulares, una decisión que ha sido severamente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos.
Asimismo, ha impulsado acuerdos con gobiernos latinoamericanos para acelerar la deportación de sus ciudadanos. En el caso de Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro ha aceptado recibir migrantes repatriados, incluyendo presuntos integrantes de organizaciones criminales como el Tren de Aragua.