NOTICIAS DE CUBA

MINREX deja de ofrecer servicio de legalización de documentos docentes

La entidad traspasó dichos servicios a otro ministerio, un acto que, según el régimen, no generará mayores complicaciones ni demoras

Desde el pasado lunes 3 de febrero, la responsabilidad de la legalización de documentos con validez en el extranjero pasó del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) al Ministerio de Justicia (Minjus). Esta reestructuración se implementó bajo la promesa de agilizar los trámites y mejorar la eficiencia del servicio.

Durante el año 2024, más de 1.5 millones de documentos fueron legalizados en Cuba. Sin embargo, la gestión estuvo marcada por innumerables quejas debido a los prolongados tiempos de espera. En redes sociales, muchos ciudadanos denunciaron que obtener la certificación de actas de nacimiento, matrimonio, títulos universitarios o notas académicas llegó a demorar más de seis meses.

El acto de transferencia de funciones estuvo encabezado por el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silveira Martínez, y el viceministro primero del Minrex, Gerardo Peñalver Portal. De acuerdo con el comunicado oficial, este cambio no afectará la continuidad del servicio ni los plazos previamente establecidos. Además, se han implementado medidas para evitar interrupciones en el proceso de tramitación de documentos.

A partir de ahora, las personas que necesiten legalizar documentos deberán acudir a los bufetes colectivos, que gestionarán directamente los trámites ante el Minjus. Las tarifas por estos servicios no experimentarán cambios, pese a la reestructuración administrativa.

Según la información oficial, las legalizaciones continuarán realizándose a través de bufetes, consultorías jurídicas y una nueva unidad especializada dentro del Ministerio de Justicia. Además, se mantiene la cooperación con Servicios Legales S.A., entidad encargada de la gestión de documentos para clientes internacionales.

Aunque el gobierno cubano asegura que esta modificación no generará mayores complicaciones ni demoras, la efectividad del nuevo sistema dependerá de su capacidad para manejar el gran volumen de trámites que se procesan anualmente en la Isla.

Costos de la legalización de documentos en Cuba

Para que un documento tenga validez en el extranjero o en gestiones con embajadas dentro del país, primero debe obtenerse el certificado correspondiente y posteriormente ser legalizado.

Obtención de documentos:

  • Certificaciones del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción): 400 CUP.
  • Certificaciones de antecedentes penales, actos de última voluntad y declaratorias de herederos: 1.250 CUP.
  • Certificación de capacidad legal: 2.500 CUP.
  • Certificación de sentencias de divorcio: 3.750 CUP.

Legalización de documentos:

  • Documentos registrales y notariales de personas naturales en el Minrex: 375 CUP por documento.
  • Documentos docentes en organismos centrales: 2.500 CUP por documento.

De acuerdo con la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 23 del 30 de marzo de 2022, el pago de estas tarifas debe realizarse mediante sellos timbrados, cuyo valor varía según el trámite. Aunque los sellos físicos son escasos, los ciudadanos pueden adquirirlos digitalmente a través de plataformas como Transfermóvil y Enzona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas