Madre de niño cubano con enfermedad pedirá visa humanitaria pese a trabas del régimen
La mujer reveló que la condición de su hijo ha empeorado, sin embargo, los doctores de la Isla se niegan a aprobar su salida de Cuba
La madre de Damir Ortiz Ramírez, el niño cubano diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y un tumor en el seno cavernoso, continúa su lucha para obtener una visa humanitaria que le permita trasladarse junto a su hijo a Florida y recibir tratamiento especializado, esto pese a la falta de apoyo gubernamental.
La mujer acudirá a la Embajada de Estados Unidos en La Habana para continuar con los trámites necesarios, esto pese a que los médicos de la Isla no quieren aprobar la salida de Cuba del menor.
El hospital pediátrico “Nicklaus Children” en Miami ha confirmado su disposición de atender a Damir. Sin embargo, la madre y el menor necesitan la visa correspondiente para viajar, y parte de los documentos requeridos incluye una carta que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se ha negado a emitir.
“Anoche se me quedó ciego”, reveló Eliannis Ramírez, madre del menor, en declaraciones a Diario de Cuba. Su desesperación crece ante el rápido deterioro de la salud de su hijo. La enfermedad de Damir provoca la aparición de tumores a lo largo del sistema nervioso, lo que puede causar ceguera y afectar el aprendizaje en niños pequeños.
El pasado martes, Ramírez compartió en una transmisión en vivo en Facebook que el niño sufre dolores intensos en la cabeza, los brazos y la boca.
“Nunca había visto a Damir así, él siempre fue un niño fuerte (…). Ya no está viendo casi del ojo izquierdo; dice que no ve del ojo izquierdo”, expresó angustiada.
A la incertidumbre sobre la visa se suma la espera por los resultados de la resonancia magnética que le realizaron a Damir el pasado viernes, los cuales aún no le han sido entregados. Su madre espera conocer pronto la evolución del tumor.
Además de la gestión de la visa, la familia enfrenta otro obstáculo: reunir los fondos necesarios para costear la estadía y el tratamiento en Estados Unidos. En este sentido, la activista cubana exiliada Diasniurka Salcedo ha organizado una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe con una meta de 40.000 dólares. Hasta el momento, se han reunido 10.139 dólares.
Ramírez hace un llamado a la solidaridad de quienes puedan contribuir con donaciones, ya que en Cuba su hijo no tiene posibilidad de recibir un tratamiento adecuado. “Solo quiero darle una oportunidad”, subrayó.
El MINSAP y la dirección del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” han rechazado la emisión de la carta requerida para que Damir reciba tratamiento en el extranjero, argumentando que el sistema de salud cubano cuenta con los recursos necesarios para atenderlo. Sin embargo, la realidad de la familia Ortiz Ramírez pone en entredicho esta afirmación.
Esta negativa contrasta con el supuesto reconocimiento del Gobierno cubano al derecho de los ciudadanos a buscar opciones médicas fuera de la Isla.
En septiembre de 2024, el doctor Wilfredo Roque García, director del Instituto de Hematología e Inmunología, declaró en el Noticiero de la Televisión Cubana que muchas familias optan por recibir atención en el exterior y que “es un derecho” hacerlo. No obstante, en la práctica, las trabas burocráticas parecen contradecir este principio.