ESTADOS UNIDOSMUNDO

Guatemala acepta recibir migrantes de otros países deportados por EEUU

El presidente de Guatemala indicó además que se acordó aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas desde el territorio norteamericano

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el miércoles 5 de febrero que su país aceptará migrantes de otras nacionalidades deportados desde Estados Unidos, esto en virtud de un acuerdo alcanzado con el secretario de Estado Marco Rubio, quien se encuentra de gira por América Central.

Arévalo detalló que estas personas serán posteriormente enviadas a sus países de origen con recursos proporcionados por el gobierno estadounidense, según reportó la agencia de noticias AP.

Además, durante una conferencia de prensa conjunta con Rubio, el mandatario guatemalteco explicó que se pactó “aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades”.

Guatemala ha desempeñado un papel clave en la región como receptor de migrantes deportados desde Estados Unidos, ya sea en vuelos comerciales o mediante operaciones con aeronaves militares.

La gira del secretario de Estado, su primera en el cargo, incluye visitas a cinco países centroamericanos: Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y, en los próximos días, la República Dominicana.

 

Su recorrido ha estado centrado en la agenda migratoria, una de las principales prioridades del segundo mandato de Donald J. Trump.

En El Salvador, Rubio logró un pacto similar, pero con mayores alcances, pues el presidente Nayib Bukele accedió a recibir deportados de cualquier nacionalidad, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales que se encuentren en prisión por delitos violentos, una medida que Trump indicó estar evaluando, aunque reconocía posibles desafíos legales.

“Solo digo que, si pudiéramos hacerlo legalmente, lo haría sin dudarlo”, declaró Trump a la prensa desde la Oficina Oval.

“Estamos revisando eso ahora mismo”, añadió.

Rubio calificó la disposición de Bukele como una “oferta de amistad sin precedentes”, aunque reconoció que “existen cuestiones legales implicadas. Tenemos una Constitución”.

Tras la formalización del acuerdo, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, precisó que El Salvador aceptará inmigrantes ilegales con antecedentes de violencia, entre ellos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, así como criminales de otras nacionalidades.

Estos recientes acuerdos con Guatemala y El Salvador refuerzan la estrategia de la administración Trump para fortalecer las políticas migratorias y combatir la criminalidad transnacional, dos de las principales promesas de su campaña política.

Acuerdos con otras naciones

En los últimos días, y tras intensas presiones diplomáticas y económicas por parte de Estados Unidos, los gobiernos de Colombia y México también aceptaron recibir vuelos con migrantes deportados desde territorio estadounidense.

A finales de enero, el gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que permitiría la llegada de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo cubanos, deportados desde Estados Unidos, quienes no pueden ser enviados directamente a su país de origen.

En el caso de Colombia, el presidente Gustavo Petro, tras prohibir inicialmente el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con migrantes repatriados y mantener un fuerte cruce de declaraciones con Trump, finalmente accedió a recibir a los colombianos deportados, justificando su decisión en un compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de sus connacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas