Vuelve la CTE ‘Antonio Guiteras’: déficit de más de 1.300 MW se mantiene
La reactivación de la central generadora se atrasó un día porque aún no estaba lista, y no se sabe cuánto durará en servicio
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, ya se encuentra sincronizada nuevamente con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), luego de que este viernes 7 de febrero tuviera que posponerse su reactivación porque todavía no estaba lista.
Aunque debía iniciar labores este viernes, estas se pospusieron tras detectarse una fuga en la caldera durante una prueba hidráulica realizada el viernes 7 de febrero. Este nuevo inconveniente impide cumplir con la fecha estimada para su reincorporación a la generación eléctrica.
El desperfecto se encuentra en una zona de difícil acceso, lo que complica las labores de reparación. La salida de operación de esta planta, una de las principales fuentes de generación en el país, agrava aún más la crisis energética en Cuba. Según informó el ingeniero Rubén Campos Olmos, director de la termoeléctrica, a pesar del problema, se intentaría poner en marcha la unidad en la madrugada del sábado.
Las autoridades han aprovechado la paralización para realizar ajustes en diferentes equipos y sistemas, con el fin de prolongar el funcionamiento de la Guiteras una vez que vuelva a operar. No obstante, las constantes averías y mantenimientos en la planta han generado desconfianza entre la población, que cada vez cree menos en las promesas del gobierno.
Esta falla se suma al mantenimiento de la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín, lo que ha causado un déficit de generación superior a los 1.700 MW, más de la mitad de la demanda nacional. Como consecuencia, se han registrado apagones generalizados en todo el país.
El viernes, Felton retomó sus operaciones, iniciando con una generación de 100 MW y aumentando progresivamente hasta alcanzar los 220 MW. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo insuficiente para cubrir la falta de energía provocada por la inactividad de la Guiteras y la escasa disponibilidad de combustible para las demás unidades de generación distribuida.
Actualmente, de los 20 bloques de generación térmica en el país, la mayoría han excedido su vida útil y requieren reparaciones constantes. Además, siete motores de la central de Mariel y nueve de la de Moa están fuera de servicio debido a fallas técnicas.
Con la planta ya en funcionamiento, la estatal UNE estima para este sábado 8 de febrero una disponibilidad de 2.005 MW frente a una demanda máxima de 3.300 MW, lo que provocaría un déficit de 1.365 MW en las horas de mayor consumo.