ESTADOS UNIDOS

Migrantes con CBP One enfrentan deportación por pérdida de citas en corte

Errores en el calendario y la desinformación han llevado a numerosos migrantes a quedar en riesgo de ser expulsados del país

Cientos de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través del programa CBP One se encuentran en una situación legal precaria tras perder sus citas en la corte, lo que los expone a órdenes de deportación inmediatas.

La cancelación de audiencias después del regreso de Donald J. Trump a la presidencia y la falta de comunicación sobre el estatus migratorio han generado incertidumbre entre quienes buscan regularizar su situación.

El caso de una migrante que compartió su experiencia ha causado gran impacto: “Necesito información, mi corte la perdí el 30 de enero por equivocación, pensé que era del 2026. Me estoy volviendo loca. No tengo a nadie aquí, soy sola y no sé qué hacer”, escribió en un mensaje que refleja la angustia de muchos en su misma condición.

Errores en el calendario y la desinformación han llevado a numerosos migrantes a quedar en riesgo de deportación. El periodista Mario J. Pentón, especializado en temas migratorios, advirtió sobre la seriedad del problema.

“Es trágico lo que está ocurriendo con los casos de CBP One en la corte. No revisan o se les olvida la cita y les dan una orden de deportación. No se puede alegar que ‘se olvidó’ o que ‘se confundió’. Solo un motivo de fuerza mayor podría reabrir el caso”, señaló en redes sociales.

Las personas que no se presentan a sus audiencias pueden recibir una orden de deportación en ausencia, lo que les impide permanecer legalmente en el país. Ante esta situación, abogados recomiendan revisar constantemente el estatus del caso y mantenerse atentos a cualquier actualización en su proceso migratorio.

Pentón enfatizó la importancia de la responsabilidad personal en este sistema, donde un simple “error” puede marcar la diferencia.

“En el capitalismo, usted es la única persona responsable por su vida. Sus decisiones tienen consecuencias. No pierda su corte, esté alerta, revise su estado”, advirtió.

 

El programa CBP One permitió la entrada legal de aproximadamente 800.000 migrantes durante la administración de Joe Biden, con el objetivo de reducir los cruces irregulares. No obstante, su implementación fue criticada, pues algunos sectores consideran que facilitó el ingreso sin una verificación exhaustiva de antecedentes, lo que pudo haber afectado la seguridad fronteriza.

En enero de 2025, la administración de Trump suspendió el programa, anulando citas y dejando a miles de migrantes varados en la frontera con México a la espera de presentar su solicitud de asilo en territorio estadounidense.

Los migrantes que ingresaron mediante CBP One recibieron documentos como el Formulario I-94, que acredita su estatus migratorio, y en algunos casos, el I-220A, una “Orden de Libertad Bajo Palabra” con condiciones específicas mientras sus trámites avanzan. Estos documentos son esenciales para acceder a servicios y obtener autorización de empleo, aunque las recientes modificaciones en las políticas migratorias están afectando su validez.

Para quienes han perdido su audiencia, los expertos aconsejan actuar con rapidez. Es fundamental contactar a un abogado de inmigración para explorar posibles soluciones y evaluar si es viable solicitar la reapertura del caso.

Si la ausencia en la corte fue causada por una emergencia, se podría presentar una moción ante el tribunal, aunque las probabilidades de éxito son limitadas. La estrategia más efectiva sigue siendo la prevención y el cumplimiento estricto de las fechas establecidas en el proceso migratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas