Venezuela recibe vuelos con deportados desde EEUU tras acuerdo con Trump
Los venezolanos, acusados de formar parte de pandillas en los Estados Unidos, regresaron a su país a bordo de vuelos de la estatal Conviasa
![Vuelos de deportación enviados a Venezuela. (Captura de pantalla © Richard Grenell-Twitter)](https://www.asere.com/wp-content/uploads/2025/02/Vuelos-de-repatriacion-a-Vanezuela.jpg)
El gobierno de Nicolás Maduro anunció el lunes 10 de febrero la llegada de dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa a Estados Unidos con el objetivo de repatriar a migrantes venezolanos deportados por la administración de Donald J. Trump.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela, citado por la agencia AP, las aeronaves regresaron ese mismo día a territorio venezolano.
Estas deportaciones se llevan a cabo poco después de la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial de Trump, quien sostuvo una reunión con Maduro para discutir la repatriación de venezolanos que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos. Durante su visita, Grenell también gestionó el retorno de seis ciudadanos estadounidenses que habían permanecido detenidos en Venezuela.
El encuentro entre Maduro y Grenell tuvo lugar menos de un mes después de que el líder chavista asumiera un tercer mandato presidencial, pese a las denuncias de fraude electoral y la falta de reconocimiento por parte de Estados Unidos y otras naciones occidentales.
Thank you, @realDonaldTrump.
Two planes of illegal immigrants left El Paso today headed to Venezuela – paid for by the Venezuelans. pic.twitter.com/Tc7GmwfOJp
— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 10, 2025
El comunicado del gobierno venezolano afirmó que Caracas fue “notificada por el Gobierno de los Estados Unidos de América de que algunas de las personas que vienen de regreso están presuntamente ligados a actividades delictivas o estarían involucradas en las acciones criminales del denominado Tren de Aragua”.
“Como es público y aceptado por todos, nuestras instituciones combatieron y derrotaron a esa banda criminal en territorio venezolano”, agregó el texto oficial, sin ofrecer más detalles.
El Tren de Aragua es una organización criminal con presencia en varios países del hemisferio occidental y ha sido vinculado a delitos como secuestro y extorsión, aprovechando la crisis migratoria venezolana para expandir su accionar.
Por su parte, la Casa Blanca confirmó el reinicio de los vuelos de repatriación a Venezuela a través de su cuenta en la red social X: “Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el Embajador @RichardGrenell supervisando los dos primeros vuelos. HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO OTRA VEZ”.
Repatriation flights to Venezuela have resumed, with Ambassador @RichardGrenell overseeing the first two flights.
MAKE AMERICA SAFE AGAIN. 🇺🇸✈️ pic.twitter.com/ZAUpwFjhIk
— The White House (@WhiteHouse) February 10, 2025
En el marco de sus políticas migratorias, la administración de Trump ha implementado una serie de medidas para frenar la inmigración irregular, incluyendo la revocación de una disposición de la era Biden que protegía de la deportación a aproximadamente 600.000 venezolanos. La eliminación de esta protección deja a un número indeterminado de migrantes en riesgo de ser expulsados en los próximos meses.
Tras la reunión entre Maduro y Grenell, Trump escribió en su plataforma Truth Social que era muy importante destacar que Venezuela había accedido a recibir de vuelta en su país a todos los venezolanos ilegales que estaban acampados en EEUU, incluyendo a “miembros de la pandilla Tren de Aragua. Venezuela además accedió a suministrar el transporte de regreso”.
El gobierno venezolano anunció que los deportados serán sometidos a una investigación para esclarecer su situación.
“Como corresponde, las personas antes señaladas serán sometidas a rigurosa investigación”, afirmó el comunicado oficial, al tiempo que criticó lo que considera una narrativa “falsa y malintencionada” sobre el Tren de Aragua para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a Venezuela. Según el gobierno chavista, “la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”.
Desde 2013, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis económica y política. Aunque la mayoría se ha establecido en países de América Latina y el Caribe, en los últimos años el flujo migratorio hacia Estados Unidos ha crecido significativamente.
Los vuelos de repatriación representan una excepción a las restricciones de transporte aéreo impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, que prohíbe los vuelos directos entre ambos países.