NOTICIAS DE CUBA

Cuba endurece controles aduaneros en 2025 para combatir delitos

Entre las innovaciones tecnológicas previstas se incluyen sistemas de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes

La Aduana General de la República de Cuba (AGR) ha anunciado un refuerzo en sus controles fronterizos a lo largo de 2025, esto con el objetivo de detectar y prevenir actividades ilícitas en los viajeros que arriban al país. Las autoridades aseguran que estas medidas buscan frenar delitos como el contrabando, el tráfico de drogas y el uso indebido de exenciones arancelarias.

Durante un encuentro de balance anual del organismo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz señaló que estas acciones se enmarcan en las prioridades gubernamentales de cara al nuevo año, enfocadas en “corregir distorsiones económicas y reforzar la seguridad nacional”.

Entre las estrategias previstas se encuentra la modernización de los controles en la aviación civil, la optimización de los trámites aduaneros y el perfeccionamiento de la Ventanilla Única de la Aduana. Además, en aeropuertos con la infraestructura necesaria se implementará el despacho automático de cargas no comerciales, mientras que se apostará por tecnologías avanzadas para mejorar la supervisión en frontera.

Por su parte, el director general de Procesos de la Aduana, Yosvany Bárcena González, indicó que se fortalecerá el uso de perros entrenados para la detección de sustancias ilícitas y se intensificará la capacitación del personal aduanero. También se trabajará en garantizar la operatividad de equipos especializados en la identificación de actividades delictivas.

Entre las innovaciones tecnológicas previstas se incluyen sistemas de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes y chatbots orientados a mejorar la atención a los pasajeros. Según las autoridades aduaneras, estas herramientas contribuirán a una mayor eficacia en los controles y en la gestión de trámites.

Las inspecciones se enfocarán especialmente en productos como ron, tabaco, bienes patrimoniales y efectivo que se intente sacar del país sin cumplir con las regulaciones establecidas. Actualmente, el Banco Central de Cuba (BCC) permite la salida de hasta 5.000 dólares en efectivo por persona.

En lo referente a la importación de vehículos, Marrero Cruz enfatizó la necesidad de seguir estrictamente los procedimientos establecidos y exigió mayor vigilancia para evitar irregularidades en los trámites realizados por el sector no estatal.

El jefe de la AGR, Nelson Cordovés Reyes, reveló que en 2024 el tránsito por el canal verde se incrementó como consecuencia de la exención arancelaria, al tiempo que se detectaron 35 intentos de tráfico de drogas, una cantidad considerable de armas y más de 300 productos objeto de contrabando.

Ante este panorama, Marrero Cruz instó a reforzar la fiscalización aduanera para afrontar los retos que enfrenta el país. “Son tiempos para no confiar”, declaró el Primer Ministro en referencia a las nuevas formas de delitos detectadas en los puntos de entrada al territorio nacional.

El encuentro también contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno, entre ellos el designado presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas