Soldados de Estados Unidos refuerzan el muro fronterizo con alambre de púas
Las autoridades también indicaron que el Comando Norte está trabajando en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional para reforzar la vigilancia
El Ejército de los Estados Unidos ha intensificado las medidas de seguridad en la frontera sur, reforzando con alambre de púas la barrera que separa Tijuana, México, de San Diego, California, con el objetivo de dificultar el cruce irregular de migrantes.
El Departamento de Defensa informó a través de su cuenta en X que soldados de la 1ra División de Marines, pertenecientes al 1er Batallón de Ingenieros de Combate, han desplegado alambre de concertina a lo largo de la frontera. La medida, según la entidad, busca proporcionar “seguridad adicional que reducirá los cruces fronterizos ilegales”.
Putting in work. #Marines with 1st Combat Engineer Battalion, 1st Marine Division, deploy concertina wire along the southern border wall, adding additional security that will curtail illegal border crossings. pic.twitter.com/O3uyxq7jFT
— Department of Defense 🇺🇸 (@DeptofDefense) February 12, 2025
En otro mensaje, el organismo explicó que el Comando Norte de EEUU está trabajando en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional para reforzar la vigilancia en la frontera.
“Este despliegue inicial de 1.500 personas en servicio activo eleva el total de fuerzas militares del Título 10 a lo largo de la frontera a casi 4.000 personas”, detalló el Departamento de Defensa.
This initial deployment of 1,500 active-duty personnel brings the total military Title 10 forces along the border to nearly 4,000 personnel. pic.twitter.com/gPEoOko57z
— Department of Defense 🇺🇸 (@DeptofDefense) January 27, 2025
Los trabajos de reforzamiento se han concentrado en la base y la parte superior del muro fronterizo que conecta San Diego y Tijuana, específicamente en las cercanías del puerto internacional de San Ysidro. Según habitantes de la zona, desde la semana pasada comenzaron a llegar equipos y maquinaria militar antes de que se iniciara la instalación del alambre de púas.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó la frontera el pasado 3 de febrero para supervisar las labores y dialogar con las tropas desplegadas. Durante su recorrido, aseguró que la moral entre los militares es alta, ya que consideran que están contribuyendo a la seguridad del país.
“Cuando conoces a estos hombres y mujeres en nuestra frontera en tiempo real, capaces de defender sus comunidades, sus familias, sus iglesias, sus escuelas, les encanta eso”, afirmó.
Desde su regreso a la presidencia, Donald J. Trump ha reactivado su política de seguridad fronteriza, justificando la necesidad de frenar lo que ha denominado una “invasión” de migrantes irregulares. En el marco de esta estrategia, su administración declaró una emergencia nacional en la frontera y retomó la construcción del muro, añadiendo al menos 79 millas a la barrera existente.
Además, la Casa Blanca ha desplegado 1.500 efectivos adicionales, que se suman a los 2.500 soldados de la Guardia Nacional que ya operan en la región. Según la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, las tropas brindarán apoyo logístico y de transporte a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para fortalecer las patrullas en la zona.
.@PressSec: “Illegal alien criminals continue to be ARRESTED and SENT HOME” — including two planes full of Venezuelan illegals returning them to their home country. pic.twitter.com/Dq3n2OTUz9
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) February 12, 2025
Otra de las medidas implementadas por el gobierno de Trump ha sido la eliminación de la aplicación móvil CBP One, utilizada para gestionar solicitudes de asilo, y la reinstauración del programa “Quédate en México” (Protocolos de Protección a Migrantes), el cual obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras sus casos son procesados en EEUU.
La administración también ha dejado claro que no hará distinción entre migrantes que hayan cometido delitos graves y aquellos que simplemente ingresaron al país sin autorización.
“Las personas se convierten por definición en criminales al ingresar ilegalmente al país”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Estas medidas han generado diversas reacciones, con organizaciones defensoras de los derechos humanos criticando el endurecimiento de la política migratoria y señalando los riesgos que enfrentan los migrantes que quedan varados en México.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense sostiene que su enfoque es necesario para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley en la frontera sur.