Papa Francisco es hospitalizado nuevamente en Roma
Su estado de salud ha generado preocupación, en especial luego de que no pudiera concluir la lectura de su audiencia general la semana pasada

El papa Francisco, de 88 años de edad, ha sido hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma debido a una bronquitis, esto, según informó el Vaticano.
Como parte de su tratamiento, el pontífice permanecerá internado para someterse a pruebas médicas y recibir atención especializada. Esta enfermedad ha afectado su capacidad para leer en público, por lo que ha delegado esta tarea en otras personas.
La Santa Sede detalló que la decisión de ingresarlo en el hospital se tomó tras la finalización de sus audiencias matutinas, entre ellas, un encuentro con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. En consecuencia, se han cancelado algunas actividades programadas en su agenda, incluyendo una audiencia prevista para el sábado y un evento con artistas el lunes próximo. Asimismo, un cardenal será el encargado de presidir la misa del domingo en su lugar.
El estado de salud del papa ha generado preocupación en la comunidad católica, especialmente después de que el pasado miércoles no pudiera concluir la lectura de su audiencia general.
“Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda”, expresó el sumo pontífice en esa ocasión.
Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, incluyendo molestias en la rodilla y la cadera, así como una inflamación en el colon. En 2023, fue hospitalizado por 10 días tras someterse a una cirugía de hernia abdominal con anestesia general.
En diciembre de ese mismo año, se vio obligado a cancelar su asistencia a la cumbre climática COP28 en Dubái debido a otra crisis de bronquitis.
A pesar de estos padecimientos, el papa ha mantenido un ritmo de trabajo exigente, con reuniones y compromisos diarios. En marzo de 2024, aunque no pudo participar en el Viacrucis del Coliseo de Roma, sí ofició la misa de Pascua. Además, en septiembre realizó un extenso viaje de 12 días a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Indonesia y Singapur, convirtiéndose en el recorrido más largo de su pontificado.
El pontífice también ha estado en el centro de la opinión pública esta semana debido a su carta dirigida a los obispos católicos de Estados Unidos, en la que criticó con dureza las políticas migratorias del presidente Donald J. Trump, un pronunciamiento inusual en sus comunicaciones con líderes políticos.
Asimismo, su papel en la liberación de presos políticos en Cuba ha sido motivo de atención. La mediación del Vaticano permitió la excarcelación de algunos opositores, aunque este proceso se vio interrumpido cuando la administración de Trump reincorporó a la Isla en la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.
El estado de salud del papa Francisco continúa bajo observación, mientras la comunidad internacional sigue de cerca su evolución y las posibles repercusiones en su agenda futura.