Crece preocupación por la hospitalización del papa Francisco
El Vaticano compartió una actualización, señalando que su tratamiento ha tenido que ser modificado tras detectar una infección
El Vaticano ha emitido un nuevo parte médico sobre la salud del Papa Francisco, informando que su tratamiento ha sido modificado luego de la identificación de una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”.
Desde su ingreso en el Hospital Policlínico Gemelli el pasado viernes, el Papa ha sido sometido a distintos estudios y procedimientos médicos. Inicialmente, el tratamiento incluía el uso de corticoides, pero al no presentar la respuesta esperada, los médicos optaron por cambiar la terapia farmacológica.
“Los resultados de los análisis llevados a cabo en los últimos días han mostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, lo que ha llevado a un nuevo cambio de terapia. Los análisis realizados hasta la fecha son indicativos de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, señala el comunicado oficial de la Santa Sede.
El Papa en “hospitalización adecuada” por “infección polimicrobiana” – Vatican News https://t.co/1zJDvIwraI
— Vatican News (@vaticannews_es) February 17, 2025
Estado de salud y hospitalización
Si bien la modificación del tratamiento ha generado inquietud, el Vaticano ha enfatizado que esto no implica un empeoramiento en la salud del Pontífice, sino un mejor conocimiento de su condición médica.
El Papa continúa en “reposo absoluto” y bajo una terapia ajustada a su estado actual. Según Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, Francisco mantiene una actitud positiva y ha pasado las noches sin mayores complicaciones.
“El Papa ha descansado bien, ha pasado una noche tranquila, ha desayunado y se ha dedicado, como siempre, a la lectura de algunos periódicos. Continúa la terapia”, expresó Bruni.
A pesar de su internación, el Papa no ha dejado de lado su labor pastoral. Durante el fin de semana, realizó llamadas a la única parroquia católica de Gaza, la Iglesia de la Sagrada Familia, para conocer la situación de los religiosos que residen en la región afectada por el conflicto.
“Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada, pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos”, comentó un colaborador de la parroquia en una entrevista televisiva.
Por su parte, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia en Gaza, confirmó que Francisco ha mantenido contacto frecuente con ellos desde el inicio de la crisis. “A pesar de la hospitalización y de un apagón, nos llamó dos veces. Anoche nos envió un mensaje para agradecernos nuestra cercanía”, señaló Romanelli.
Pese a estas afirmaciones, la preocupación en la comunidad católica continúa, con personas manteniéndose al pendiente a las afueras del hospital donde el pontífice se encuentra internado.
🇮🇹🇻🇦| EN VIVO: Imagen en directo desde Roma en el hospital donde se encuentra hospitalizado el Papa Francisco, diagnosticado de bronquitis: https://t.co/O514Jmwc21
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 17, 2025
Cancelación de actividades
Debido a su estado de salud, la Prefectura de la Casa Pontificia ha cancelado todas las audiencias previstas al menos hasta el próximo sábado.
Por primera vez en su pontificado, el Papa no pudo dirigir el tradicional rezo del Ángelus dominical. En su lugar, siguió la misa televisada desde su habitación en el hospital, la cual fue presidida por el cardenal José Tolentino de Mendonça en el marco del Jubileo de los Artistas.
“Su estado de ánimo es bueno. Es cierto, está más cansado, pero su voz es clara y nos escucha bien”, añadió el párroco Romanelli.
La salud de Francisco ha requerido atención médica en varias ocasiones en los últimos años. En junio de 2023, fue sometido a una cirugía para extirpar tejido cicatricial intestinal y corregir una hernia en la pared abdominal.
Previamente, en marzo del mismo año, permaneció tres días hospitalizado para recibir antibióticos intravenosos debido a otra infección respiratoria.
Desde su juventud, el Papa ha sufrido problemas pulmonares tras la extirpación de parte de un pulmón, lo que ha generado episodios recurrentes de afecciones respiratorias. En 2023, durante la Semana Santa, presentó una bronquitis prolongada que afectó sus actividades litúrgicas.
Por el momento, no se ha determinado una fecha estimada para su alta médica, y el Vaticano continuará informando sobre la evolución de su estado de salud.