ESTADOS UNIDOS

Dos muertos en Arizona tras la colisión de dos avionetas en pleno vuelo

Este siniestro se suma a una preocupante serie de accidentes aéreos ocurridos en las últimas semanas en los Estados Unidos

Arizona fue escenario de una nueva tragedia aérea el miércoles 19 de febrero, cuando dos avionetas monomotor colisionaron en pleno vuelo sobre el Aeropuerto Regional de Marana. El impacto resultó en la muerte de al menos dos personas y reaviva las preocupaciones sobre la seguridad en espacios aéreos sobre los Estados Unidos.

El siniestro ocurrió alrededor de las 8:30 a.m., según confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA). Las aeronaves involucradas fueron un Cessna 172S y un Lancair 360 MK II, ambas de ala fija y propulsadas por un solo motor.

 

Testigos indicaron a las autoridades que el Lancair 360 MK II impactó contra el Cessna 172S mientras se encontraban en el aire. A raíz del choque, el Cessna logró realizar un aterrizaje de emergencia, mientras que el Lancair se desplomó, desencadenando un incendio en el punto de impacto.

Fotografías tomadas poco después del accidente muestran una gruesa columna de humo negro elevándose sobre la zona.

Tras lo ocurrido, varios equipos de emergencia y las autoridades locales acordonaron el área mientras especialistas de la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) examinaban los restos para esclarecer las causas de la colisión.

Los investigadores buscan determinar si se respetaron los protocolos de comunicación en este tipo de aeropuertos, donde los pilotos deben utilizar frecuencias de radio comunes para coordinar sus movimientos ante la ausencia de una torre de control activa en la zona.

“La seguridad en estos espacios aéreos depende de la atención y disciplina de los aviadores”, recordó la FAA en un comunicado.

Este siniestro se suma a una preocupante serie de accidentes aéreos ocurridos en las últimas semanas en el país, con uno de los más impactantes, siendo el choque de un avión comercial y un helicóptero militar cerca de la capital de EEUU, mismo que causó la muerte de 67 personas.

A finales de enero, otro avión, esta vez uno de transporte médico, se estrelló en Filadelfia, cobrando la vida de seis personas a bordo y una que se encontraba en tierra.

Despidos en la FAA agravan la situación

En medio de este alarmante panorama, los despidos masivos en la Administración Federal de Aviación han generado preocupación. La decisión del gobierno de Donald J. Trump de reducir personal en la agencia ha sido duramente criticada por sindicatos y expertos en seguridad aérea.

El sindicato que representa a los empleados de la FAA advirtió que la medida “incrementa la carga laboral sobre un equipo ya reducido”, lo que podría traducirse en un debilitamiento de los controles de seguridad.

Entre los afectados por los despidos se encuentran mecánicos, especialistas en información aeronáutica y personal de gestión de programas, todos roles clave en la supervisión de vuelos y mantenimiento de aeronaves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas