Confirman los feminicidios de dos ancianas en La Habana y Artemisa
Una de las víctimas fue atacada por su propio nieto, quien, según testigos, se encontraba bajo los efectos de “El Químico”

Las plataformas feministas independientes de la Isla han confirmado dos nuevos casos de feminicidio en el país, sumando cinco víctimas por violencia de género en lo que va del 2025.
Las recientes agresiones fatales tuvieron como víctimas a dos mujeres de la tercera edad, evidenciando la vulnerabilidad de este grupo poblacional ante la violencia por motivos de género en Cuba.
De acuerdo con los registros de las organizaciones Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), las víctimas fueron identificadas como Bertha, quien murió a manos de su nieto en La Habana, y Julia Safón Álvarez, de 61 años, asesinada por su pareja en la provincia de Artemisa.
Bertha fue atacada el pasado 11 de febrero en su vivienda en el reparto Afán, San Miguel del Padrón. Testigos afirman que su agresor, identificado como Ariel, se encontraba bajo los efectos de una droga sintética conocida como “El Químico”.
A pesar de que tenía antecedentes de violencia, las denuncias en su contra no fueron tomadas en cuenta por las autoridades hasta que se cometió el crimen. Actualmente, la Policía Nacional Revolucionaria lo mantiene detenido.
En el caso de Julia Safón Álvarez, el feminicidio ocurrió el 7 de enero en su residencia en Artemisa. Su pareja, Daniel Suárez, la atacó con un arma blanca antes de quitarse la vida. Según testimonios recopilados en redes sociales, el agresor tenía antecedentes penales por homicidio y agresiones con cuchillo. La víctima había mantenido una relación con él por cuatro décadas y deja dos hijas adultas.
Tanto YSTCC como OGAT han corroborado estos hechos con fuentes comunitarias y actualmente investigan otras cuatro denuncias de posibles feminicidios en diferentes provincias: Artemisa, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba.
Las organizaciones han alertado sobre la falta de protección para las mujeres mayores, quienes en muchos casos continúan desempeñando roles de cuidado sin recibir el respaldo necesario. En 2024, los grupos de monitoreo documentaron 55 feminicidios en Cuba, una cifra alarmante aunque menor a los 89 reportados en 2023.
No obstante, las cifras oficiales del gobierno cubano indican que en 2023 se contabilizaron 110 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, con una tasa de 2.16 feminicidios por cada 100.000 mujeres.
Además, durante el mismo período, los tribunales cubanos procesaron 378 casos de violencia sexual, lo que pone en evidencia la magnitud del problema. Pese a estas cifras, las autoridades aún no han implementado una legislación específica para combatir la violencia de género en la Isla.