Vuelos de repatriación en Guantánamo: 177 venezolanos regresan a su país
El traslado incluyó una escala en Honduras antes de continuar hacia Caracas, en respuesta a una solicitud del gobierno de Nicolás Maduro
Una operación que ha vuelto a poner en el centro del debate las políticas migratorias en la región concluyó con el retorno de 177 migrantes venezolanos desde la base naval de Guantánamo, según informó AP.
El traslado incluyó una escala en Honduras antes de continuar hacia Caracas, en respuesta a una solicitud del gobierno de Nicolás Maduro, que denunciaba una detención “injusta” de venezolanos en un centro militar al oriente de Cuba.
Inicialmente, las personas en situación irregular abordaron un vuelo operado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Al arribar a territorio centroamericano, fueron transferidos a una aeronave de la compañía estatal Conviasa para continuar el viaje de regreso a su nación.
A inicios de febrero, la administración de Donald J. Trump implementó vuelos casi diarios desde estados como Texas y Luisiana hacia la base de Guantánamo. Reportes previos indicaban que 51 migrantes se encontraban resguardados en tiendas de campaña en un área de baja seguridad, mientras que otros 127 estaban ubicados en zonas de alta custodia.
Diversos familiares y organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado la falta de transparencia en los traslados hacia la base naval. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles presentó una demanda exigiendo que los detenidos reciban asesoría legal y sean debidamente informados antes de proceder a transferencias o deportaciones.
Documentos judiciales indican que, al tratarse de órdenes de expulsión definitivas, estos inmigrantes no tienen garantizado el derecho a asistencia legal, lo que ha impulsado a activistas a sostener que podrían impugnar tanto las condiciones de confinamiento como el trato recibido.
En paralelo, el gobierno republicano destacó que algunos de los deportados están vinculados al Tren de Aragua, una organización criminal originada en Venezuela, recientemente designada como “terrorista” por Estados Unidos.
Asimismo, a mediados de este mes, organizaciones humanitarias interpusieron una demanda para obtener acceso a tres migrantes venezolanos que estaban por ser trasladados a la base, informó la agencia EFE.
La venezolana Eucaris Carolina Gómez Lugo explicó a la agencia de noticias que se enteró del traslado de su hermano al ver difundida una fotografía en redes sociales por el gobierno de EEUU.
Uno de los detenidos ha sido identificado como Luis Alberto Castillo, de 30 años, según afirmó su hermana Yajaira Castillo. Los familiares sostienen que los migrantes fueron enviados a Guantánamo después de haber permanecido meses en un centro de detención en Texas, y rechazan la versión oficial que indica que fueron capturados en la vía pública.