ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Cambio de divisas: por las nubes el dólar en el mercado informal de Cuba

Mientras que en 2024 el dólar y el euro se mantuvieron alrededor de los 300 CUP por unidad, desde marzo no han hecho más que elevarse

El mercado informal de divisas en Cuba ha llegado a niveles cada vez más elevados, con el dólar en más de 350 pesos cubanos (CUP) por unidad, y el euro alcanzando los 360 CUP.

Para este 1 de abril, la opción más asequible resulta la Moneda Libremente Convertible (MLC), que se vende en 275 CUP, según el medio independiente elTOQUE.

Tasa de cambio para este 1 de abril en Cuba:

  • Tasa de cambio del dólar USD a CUP: 355 CUP.
  • Tasa de cambio del euro EUR a CUP: 360 CUP.

Mientras que durante 2024 el dólar y el euro se mantuvieron oscilando en los 300 CUP por unidad en el mercado informal, desde enero de este año los precios se han elevado y no han vuelto a reducirse.

Desde enero, el dólar franqueó el rango de los 320 CUP, y no ha parado de elevarse desde entonces. Solo la MLC se quedó alrededor de los 300 CUP en los que se mantuvo en 2024, incluso llegando a los 250 CUP.

Sin embargo, el aumento ha sido estrepitoso desde que inició marzo, cuando el dólar alcanzó los 340 CUP, y aunque disminuyó su precio a 330 CUP en algunas ocasiones, nunca volvió al precio que tenía el año pasado.

Luego de que el 19 de marzo la moneda estadounidense alcanzó los 350 CUP en el mercado informal, ya no ha vuelto a reducirse, y se mantiene por encima de ese precio, un golpe devastador para quien no tiene familia en el extranjero y depende de los revendedores.

Y es que en medio de la profunda escasez que vive Cuba, los únicos alimentos disponibles y lo más cercano a un lujo que pueden permitirse los cubanos de a pie se encuentran en las tiendas en dólares en la Isla.

Aunque en el mercado formal el precio de los dólares oscila alrededor de 25 CUP, estos son imposibles de conseguir en los bancos de la Isla, donde, el régimen los acapara para su propio uso y se niega a venderlos, pagándolos a la compra en el precio oficial.

Esto ha llevado al incremento del mercado negro en Cuba, donde los cubanos que tienen dólares reales en efectivo los venden prácticamente al precio que quieren, sin que nadie los regule, y sin que los ciudadanos tengan otra opción para acceder a ellos.

Aunque la MLC debía terminar con el problema, solo se sumó a este, y aunque también es una opción para adquirir comestibles, siguen sin proporcionar la estabilidad deseada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas