ESTADOS UNIDOS

Trump anuncia nuevos aranceles que podrían afectar el comercio mundial

El mandatario busca presentar una propuesta “grande y simple” en línea con su visión de reconstruir el aparato industrial estadounidense

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se prepara para anunciar este miércoles 2 de abril un nuevo paquete de aranceles comerciales que podría incluir un impuesto aduanero generalizado del 20% sobre todas las importaciones al país.

Según informó The Wall Street Journal, la medida marcaría un giro significativo en su política comercial, alejándose de las propuestas iniciales centradas en países con superávit comercial y generando incertidumbre en los mercados globales.

La propuesta genera controversia en el equipo de Trump

Las discusiones dentro del equipo de Trump se han intensificado en las últimas horas. Una de las principales incógnitas es si la tarifa será aplicada a todos los países socios comerciales o si se limitará solo a aquellos con superávits comerciales frente a EEUU, a los que Trump ha denominado como los “15 sucios”.

La medida apunta a reducir la dependencia de las importaciones, aunque ha generado señales contradictorias entre los funcionarios de la administración.

Trump ha denominado al 2 de abril como el “Día de la liberación”, un nombre que refleja la intención de darle una connotación simbólica a la decisión.

Según un alto funcionario citado por The Wall Street Journal, el mandatario busca presentar una propuesta “grande y simple” en línea con su visión de reconstruir el aparato industrial estadounidense. Esta medida se produce en un contexto de tensiones comerciales globales y de creciente incertidumbre económica.

Tensiones en los mercados globales

La posibilidad de un arancel general del 20% sobre todas las importaciones está provocando nerviosismo en los mercados internacionales. Las bolsas asiáticas y europeas comenzaron la jornada de este lunes con caídas generalizadas, mientras que los principales índices de Wall Street, como el Nasdaq y el S&P 500, también registraron descensos. Esta incertidumbre económica es vista como un presagio de una posible guerra comercial ampliada.

Entre los sectores más afectados por las medidas económicas y migratorias adoptadas por el gobierno de Trump se encuentran las aerolíneas y las cadenas hoteleras de EEUU, que han comenzado a sentir los efectos de la caída en la demanda de viajes. La reciente imposición de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU también ha generado preocupación en la industria automotriz.

Posibles represalias comerciales y efectos en las cadenas de suministro

De implementarse el arancel general del 20%, las consecuencias serían profundas. La medida afectaría desde bienes de consumo hasta materias primas y sectores clave como la tecnología y la agroindustria. Además, existe la posibilidad de que otros países tomen represalias comerciales, lo que podría agravar aún más la inestabilidad de las cadenas de suministro globales.

Decisión final dependerá de un informe clave

El presidente Trump recibirá este martes un informe detallado sobre los principales socios comerciales de EEUU. Este documento será crucial para la toma de decisiones que se anunciarán el miércoles. La medida podría marcar un antes y un después en las relaciones comerciales internacionales, dependiendo de cómo se estructure finalmente el paquete de aranceles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas