NOTICIAS DE CUBA

Déficit de hasta 1.600 MW en Cuba pese a los parques fotovoltaicos

El déficit de electricidad superó los 1.600 MW durante el primer día de abril, y se espera que esta marca sea superada en los siguientes días

La crisis energética en Cuba no mejora, ni siquiera, con la entrada en funcionamiento de los parques fotovoltaicos, algo que el régimen se empeña en presumir cada que tiene la oportunidad.

Según el último parte de la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), durante este 1 de abril, el déficit en la generación energética superó los 1.600 MW, llegando a 1.629 MW durante la hora pico, alrededor de las 8:00 p.m.

Este fue el mayor déficit, y el servicio se vio afectado durante las 24 horas, incluso pese a los cortes programados que se supone aminorarían la carga del sistema eléctrico nacional (SEN).

Para este miércoles 2 de abril, el pronóstico no es mejor, pues según la entidad del régimen, con una disponibilidad de 1.910 MW y una demanda de 3.400 MW, se generaría un déficit de 1.490 MW y una afectación total estimada de 1.560 MW.

Considerando que muchas veces los cálculos del régimen se quedan cortos, podría esperarse que el déficit de la hora pico de este miércoles sea similar al del martes, y alcance los 1.600 MW.

Esta deficiencia en el servicio se asemeja a la que se mantuvo durante la segunda mitad de 2024, a pesar de que se supone que desde entonces han entrado en servicio varias unidades de centrales termoeléctricas (CTE) y el parque fotovoltaico.

El régimen castrista incluso presume en su parte diario que el mencionado parque, cuyos costos de instalación y mantenimiento no se han hecho públicos todavía, genera 958 MW, lo que no ha hecho ninguna diferencia para la población.

Aunque recientemente el régimen presumió estar por encima de países europeos en la generación de energía solar, lo cierto es que los parques no han ayudado en absoluto a reducir los apagones que diariamente siguen sufriendo los cubanos durante varias horas.

Desde el primer colapso general del SEN, que ocasionó un apagón total en Cuba que duró casi cuatro días en octubre pasado, el fenómeno se ha repetido en cuatro ocasiones, aunque las siguientes con tiempos de respuesta más cortos.

Sin embargo, el gobierno sigue negando el problema que tiene para satisfacer las necesidades básicas de su población, pretendiendo pasar por un país próspero con la fachada de la energía solar, mientras los ciudadanos enfrentan a diario apagones de entre 6 y 20 horas.

Aunque en redes sociales la población expresa su molestia por la situación, el terrible servicio eléctrico y la pobre calidad de vida no han motivado lo suficiente para que se realicen protestas reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas