NOTICIAS DE CUBA

Aduana de Cuba intercepta casi 900 blísteres de medicamento controlado en un avión

El tipo de medicamento incautado también ha causado preocupación, ya que el gobierno cubano no ha revelado de qué fármacos se trata

La Aduana General de la República de Cuba reportó la incautación de una cantidad significativa de medicamentos controlados el pasado lunes 31 de marzo. Esto ocurrió durante una inspección en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, cuando se detectaron más de 890 blísteres de fármacos.

Los medicamentos estaban ocultos dentro de cajas de sazones. Esta operación forma parte del programa gubernamental denominado Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas, cuyo objetivo es reforzar los controles fronterizos en la Isla.

Según William Pérez González, vicejefe primero de la Aduana, la incautación de estos medicamentos forma parte de un esfuerzo por combatir el tráfico de sustancias ilegales a través de vuelos internacionales. Sin embargo, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la procedencia ni el destino final de los productos confiscados, lo que ha generado incertidumbre sobre su impacto en la salud pública.

 

El tipo de medicamento incautado también ha causado preocupación, ya que el gobierno cubano no ha revelado de qué fármacos se trata.

Esta falta de información ha alimentado la especulación sobre la magnitud del hallazgo y el posible riesgo que representa para los cubanos, en un país donde el acceso a medicinas se encuentra limitado y depende en gran medida de factores ajenos al sistema de salud estatal.

Esta incautación se produce en un contexto más amplio de creciente actividad de narcotráfico en Cuba. Recientemente, las autoridades cubanas han detectado otros intentos de introducir drogas en el país a través de métodos cada vez más sofisticados. A finales de enero, la Aduana confiscó más de 7.000 kg de alimentos, 280.000 productos de aseo y 760 tabletas de medicamentos controlados que habían sido introducidos en el país con fines comerciales.

El gobierno cubano ha explicado que estos decomisos buscan evitar el lucro personal y garantizar que las importaciones sean exclusivamente para el consumo familiar. Entre abril y diciembre de 2024, se detectaron más de 60 infracciones relacionadas con intentos de introducir grandes volúmenes de productos de manera reiterada.

Recientemente, se ha incrementado la detección de narcóticos en Cuba, como ocurrió en un envío procedente de Estados Unidos, donde las autoridades descubrieron drogas ocultas en pañales desechables. Este envío contenía 31 hojas de papel impregnadas con cannabinoides sintéticos. En otro operativo, se arrestó a un pasajero en el Aeropuerto de Varadero por intentar ingresar hachís oculto en un frasco de champú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas