NOTICIAS DE CUBA

Accidente masivo en Las Tunas deja a 13 personas lesionadas

El siniestro involucró a un ómnibus de Transmetro, con origen en La Habana, y un autobús Diana arrendado de Granma

Un grave accidente se registró durante la madrugada del sábado 22 de febrero en el kilómetro 688 de la Carretera Central, cerca del poblado La Estrella. El siniestro involucró a un ómnibus de Transmetro, con origen en La Habana, y un autobús Diana arrendado de Granma.

El accidente dejó a 13 personas con diversas lesiones, situación que ha reavivado las críticas hacia el deterioro de la infraestructura y la gestión del transporte público en Cuba.

Las autoridades de Las Tunas difundieron la lista de afectados, entre los que se encuentran Adelaida Pérez Martínez, Humberto Céspedes Pérez, Niurka Torres Rosa, Yordanis Arzuaga Reyes (chofer), Maribel Céspedes Lagomarcines, Mercedes Ramona López Paneca, José Antonio Ricardo Ricardo y Madelaine Cruz Montero. A estos se suman Ricardo Hernández Acevedo, Edisbel Áreas Ramírez, Rusbeida Hernández Cruz, Madelin Jerez Portales y José Luis Victoria Peña, este último catalogado como el caso más grave al presentar un hematoma esplénico, abdomen agudo quirúrgico y “un estallido del polo inferior del riñón izquierdo”.

Todos los lesionados, procedentes de provincias como Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Camagüey, La Habana y Ciego de Ávila, fueron trasladados de inmediato al Hospital General Docente ‘Dr. Ernesto Guevara de la Serna’, en la capital tunera.

La directora del centro, la doctora Marianela Zapata Romero, aseguró que la institución dispone de los insumos y el personal médico necesario para atender a los heridos, contando con especialistas en cirugía, ortopedia y cuidados intensivos para la estabilización de los casos más complejos, según informó el periódico oficialista de la provincia.

Investigación en curso

El Ministerio del Interior ha iniciado las pesquisas para esclarecer las causas del accidente, analizando aspectos como la visibilidad en la zona, el estado técnico de los vehículos y la posibilidad de errores humanos durante la conducción.

La recurrencia de estos hechos fatales pone en evidencia un panorama preocupante, en el que la falta de mantenimiento de la infraestructura vial y un parque automotor envejecido parecen ser factores determinantes en la generación de nuevos siniestros.

Este accidente se suma a una larga lista de incidentes viales que han cobrado víctimas y generado pérdidas materiales considerables en Cuba.

La reiterada ineficiencia en la gestión del transporte y el constante deterioro de las condiciones viales dejan en evidencia la falta de inversiones en infraestructura y la ausencia de medidas efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas