Aduana inaugura mejoras en sistema de entrega de equipaje en aeropuerto de La Habana
La infraestructura modernizada cumple con estándares internacionales y debería optimizar el proceso de entrega de maletas

Los pasajeros que lleguen a Cuba a través de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, podrán experimentar tiempos de espera reducidos para recibir sus equipajes, de acuerdo con declaraciones del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
Las mejoras incluyen la instalación de un sistema automatizado para el procesamiento de equipajes y la renovación de la sala de espera, la cual ahora puede albergar hasta 300 personas.
Según la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), la infraestructura modernizada cumple con estándares internacionales y debería optimizar el proceso de entrega de equipajes, un problema que ha generado constantes quejas entre los viajeros.
En los últimos años, la demora en la recepción de maletas en La Habana ha sido una queja recurrente, con pasajeros obligados a esperar por más de una hora, y en algunos casos, varias horas.
La descarga y posterior inspección del equipaje han sido tradicionalmente procesos prolongados. A pesar de las promesas de mejoras, CACSA no especificó un tiempo límite para la entrega de equipajes.
Factores como la escasez de personal encargado de la descarga de maletas y los constantes apagones debido a la crisis energética han contribuido a estas demoras. Además, la falta de infraestructura adecuada para proteger el equipaje durante la descarga ha sido otro problema, ya que, cuando llueve, las maletas suelen mojarse antes de ser transportadas a la terminal.
El gobierno cubano anunció en enero un programa de modernización de aeropuertos que se extenderá hasta 2030. Dentro de este plan se contempla la ampliación y remodelación de la Terminal 3, con el objetivo de aumentar en un 30% su capacidad de recepción de pasajeros.
De acuerdo con un reportaje de la televisión estatal, el volumen de carga manipulada ha aumentado un 61% en los últimos años. En 2024, la empresa estatal Aerovaradero manejó aproximadamente 27.000 toneladas de carga.
Durante el mismo período, 54 aerolíneas operaron en Cuba, registrando 61.070 vuelos y transportando más de seis millones de pasajeros, considerando tanto los viajeros entrantes como salientes.
No obstante, estas cifras reflejan una caída significativa en la actividad aérea del país, ya que el número de turistas sigue siendo inferior al de 2019, cuando Cuba recibía más del doble de visitantes internacionales.
En la inauguración de la nueva infraestructura aeroportuaria, la secretaria general del sindicato de transporte atribuyó los problemas del sector a las sanciones impuestas por Estados Unidos y a la escasez de inversión extranjera. En el evento también estuvieron presentes el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y altos representantes del Partido Comunista.