Apagones en Cuba: inicia fin de semana con déficit de 1.500 MW
Pese a la poca actividad, desde tempranas horas de la mañana ya había falta de energía, y los parques solares no mitigan la crisis energética

La crisis energética en Cuba no descansa ni en fin de semana, y a pesar de la baja actividad que se produce en sábado en comparación con los días hábiles, para este 12 de abril loa Isla enfrentaría un déficit de generación eléctrica superior a los 1.500 MW.
De acuerdo con el último reporte de la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba enfrenta este sábado una situación compleja, con una afectación máxima prevista de 1.560 MW en el horario pico.
Desde las 5:04 am del viernes comenzaron los cortes en el suministro eléctrico, los cuales se extendieron a lo largo de la madrugada del sábado.
De acuerdo con la UNE, la afectación máxima registrada el viernes fue de 1.604 MW a las 8:20 p.m., superando la previsión de 1.475 MW para esa hora, debido a un incremento en la demanda.
Para este sábado, la disponibilidad del SEN a las 7:00 am era de 1.810 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2.260 MW, provocando una afectación de 473 MW. Se estima que para el mediodía el déficit aumente hasta los 750 MW.
Entre los factores que influyen en la situación actual se encuentran las averías en la unidad 1 de la central termoeléctrica de Santa Cruz y la unidad 2 de Felton.
A las averías se suman además del mantenimiento en curso en otras plantas ubicadas en Cienfuegos, Renté y Santa Cruz. A esto se suma un déficit adicional de 391 MW debido a limitaciones térmicas.
La escasez de combustible también afecta la generación, con 81 centrales distribuidas fuera de servicio, lo que representa una capacidad de 553 MW, mientras que otros 107 MW no están disponibles por falta de lubricantes.
Aunque la generación solar aportó 895 MWh el día anterior, esta cantidad no logra equilibrar la diferencia entre la generación y el consumo, y por más que el gobierno presume sus nuevos parques fotovoltaicos, estos no hacen diferencia para la población.
La UNE señaló que, si las condiciones actuales se mantienen, las interrupciones del servicio continuarán durante toda la jornada, en un contexto de persistente inestabilidad en el suministro eléctrico.