ESTADOS UNIDOS

Revelan presunto audio del sonido de la implosión del sumergible Titán

La fallida expedición tenía como objetivo descender hasta los restos del Titanic, ubicados a 3.800 metros de profundidad

Un registrador acústico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) captó lo que podría ser el sonido de la implosión del sumergible Titán, ocurrido el 18 de junio de 2023 en aguas del Atlántico Norte.

El archivo de audio, que dura aproximadamente 20 segundos, registra un sonido que se parece a una interferencia, seguido de un estruendo que algunos comparan con un trueno. Posteriormente, se escucha una reverberación antes de que el sonido se corte abruptamente. Se cree que este registro podría corresponder al momento exacto en que la estructura del sumergible colapsó bajo la presión del océano.

 

La tragedia cobró la vida de cinco personas: el empresario británico Hamish Harding, de 58 años; el director ejecutivo y cofundador de OceanGate, Stockton Rush, de 61; el empresario paquistaní Shahzada Dawood, de 48, junto a su hijo Suleman Dawood, de 19; y el explorador francés Paul-Henry Nargeolet, de 77.

La expedición tenía como objetivo descender hasta los restos del Titanic, ubicados a 3.800 metros de profundidad. No obstante, alrededor de una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión, el contacto con el sumergible se perdió por completo, lo que llevó a un operativo internacional de búsqueda.

Inicialmente, se estimó que la tripulación podría contar con entre 70 y 96 horas de oxígeno, lo que generó esperanzas de rescate cuando se captaron golpes rítmicos en la zona. Sin embargo, días después, los restos del sumergible fueron encontrados a unos 300 metros de la proa del transatlántico hundido en 1912.

El desastre puso en el centro del debate la seguridad del sumergible y los procedimientos de OceanGate, la empresa responsable de su diseño y operación.

Se reveló que el Titán era maniobrado con un controlador de videojuegos y que su casco de fibra de carbono no había sido sometido a inspecciones de terceros. Además, desde 2021, la compañía realizaba inmersiones al Titanic sin certificaciones oficiales.

Expertos en exploración submarina ya habían advertido sobre los riesgos del diseño del Titán. En 2018, varios especialistas alertaron a Stockton Rush sobre posibles fallas estructurales y la necesidad de someter el casco a pruebas más rigurosas.

David Lochridge, exdirector de operaciones marinas del proyecto, enfatizó la importancia de pruebas de resistencia en el casco en lugar de depender de monitoreos acústicos que solo detectarían fallos milisegundos antes de una implosión. OceanGate desestimó sus preocupaciones y terminó despidiéndolo.

En una audiencia celebrada en septiembre de 2023, el piloto de sumergibles Karl Stanley aseguró que Rush priorizaba “dejar su marca en la historia” por encima de la seguridad. Stanley afirmó que el director ejecutivo hizo caso omiso de advertencias previas sobre ruidos de fractura en el casco, detectados en 2019, y que clasificaba a los clientes como “especialistas de misión” para eludir regulaciones sobre pasajeros.

OceanGate suspendió sus operaciones tras la tragedia. Durante una audiencia, Amber Bay, directora de administración de la empresa, declaró que la compañía no organizaba inmersiones “arriesgadas solo para cumplir con la demanda”, aunque admitió la presión por satisfacer a los clientes que habían pagado 250.000 dólares por la experiencia.

Actualmente, la empresa no cuenta con empleados de tiempo completo y colabora con las investigaciones en curso de la Guardia Costera y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Estas pesquisas buscan esclarecer las causas exactas de la implosión y determinar si hubo negligencias en la operación del sumergible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas