ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Como de película: Aduana de Cuba detecta drogas ocultas dentro de pañales

Tras un minucioso análisis toxicológico, se identificaron 31 hojas de papel impregnadas con cannabinoides sintéticos

La Aduana General de la República de Cuba informó sobre un fallido intento de narcotráfico el pasado jueves 27 de marzo, luego de que se incautara una cantidad considerable de drogas ocultas en el interior de pañales desechables provenientes de los Estados Unidos.

Tras un minucioso análisis toxicológico, se identificaron 31 hojas de papel impregnadas con cannabinoides sintéticos, dejando en evidencia que los métodos para introducir drogas a la Isla se están volviendo cada vez más sofisticados.

William Pérez González, vicejefe primero de la Aduana cubana, detalló que la operación contó con la colaboración de fuerzas especializadas del Ministerio del Interior (Minint). Aunque la nota oficial no revela el número de pasajeros involucrados, ni su nacionalidad, el hecho subraya el creciente tráfico de drogas en vuelos internacionales.

 

El uso de hojas de papel impregnadas con sustancias psicoactivas no es nuevo, pero sigue siendo un método efectivo para el transporte clandestino de estupefacientes. Estas hojas, aparentemente comunes, contienen químicos que pueden ser activados por diversos medios, como el consumo directo o la combustión.

La incautación es parte de un esfuerzo mayor, el Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas, que busca reforzar los controles fronterizos y prevenir la circulación de narcóticos en la isla.

Este operativo se produce en medio de un notable aumento de los intentos de tráfico de drogas en vuelos internacionales. Especialmente preocupante es el fenómeno de las “mulas a ciegas”, donde cubanos que viajan al extranjero aceptan transportar mercancías de terceros, a menudo sin saber que están involucrados en delitos de narcotráfico.

Las autoridades reiteran que los pasajeros son responsables de los contenidos de su equipaje, independientemente de si los objetos pertenecen a otras personas.

Por otro lado, la Aduana cubana se ha visto envuelta en una controversia reciente, tras confundir billetes falsos de utilería con dinero real en un caso ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Varadero. A pesar de las evidentes señales de falsificación, la incautación fue publicada, lo que generó críticas por la falta de discernimiento. Este error se sumó a la incautación de dos kilogramos de oro en lingotes, también vinculados a un intento de contrabando.

Las autoridades de la Aduana de Cuba han intensificado su lucha contra el narcotráfico y el contrabando. En 2024, se decomisaron más de 70 kg de estupefacientes y se frustraron 28 intentos de tráfico en aeropuertos. Este esfuerzo se complementa con investigaciones en puntos fronterizos y acciones en escuelas, buscando frenar la propagación de sustancias peligrosas, especialmente entre la juventud cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas