ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Congresista a quienes envían dinero y viajan a Cuba: “Después no se quejen”

En plena ola de deportaciones, el republicano Carlos Giménez aludió a consecuencias para los residentes que hagan algo de lo que intenta prohibir

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez advirtió a los cubanos que envían dinero a Cuba o directamente viajan al país, que figura en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional.

A través de redes sociales, el republicano lanzó un mensaje a quienes tienen familia en Cuba y siguen enviándoles dinero, culpándolos de financiar a la dictadura castrista y dando a entender que podría haber consecuencias próximas para ellos.

“Los que estén viajando y enviando remesas al régimen asesino en Cuba, lo hacen bajo su propio riesgo. Después no se quejen. Están avisados”, escribió en su perfil de X.

El mensaje despertó la alarma entre varios usuarios, que lo consideraron una amenaza considerando el clima actual para los cubanos en EEUU, en medio de las reformas migratorias de la nueva administración republicana de Donald Trump.

Reconocido por su fuerte oposición al régimen cubano, el legislador presentó una propuesta para suspender tanto los envíos de remesas como los vuelos desde EEUU hacia la Isla.

Aunque reconoció que la medida puede resultar “difícil”, considera que es necesaria para debilitar al gobierno cubano y contribuir a la liberación del pueblo.

En declaraciones recientes a Telemundo, el congresista republicano señaló que los ingresos generados por las remesas y los vuelos benefician directamente al régimen castrista, lo cual —según él— permite que continúe oprimiendo a la ciudadanía.

“Cada vuelo y cada remesa le da más recursos al régimen”, indicó.

Algunos incluso temen que los intentos de frenar las remesas vayan tan lejos como para que quienes realizan envíos o viajes a Cuba enfrenten consecuencias migratorias, como la deportación, incluso si tienen una estancia legal.

Pese al posible impacto en la población cubana, el republicano sostuvo que las restricciones propuestas están dirigidas contra el sistema de gobierno, no contra el pueblo.

“Tenemos que eliminar la dictadura. A quien le estamos tirando es a la dictadura, no al pueblo cubano”, afirmó.

 

La propuesta fue presentada formalmente el 2 de abril, mediante una carta enviada al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. El documento argumenta que, al estar en la lista de estados que patrocinan el terrorismo, Cuba representa un riesgo para la seguridad del país.

No obstante, la iniciativa ha provocado reacciones adversas dentro de la comunidad cubanoamericana, particularmente en el sur de Florida, donde los viajes a Cuba y el envío de remesas son una práctica frecuente entre familias.

Quienes tienen todavía familias en la Isla afirman que la propuesta solo aumentaría las carencias de las familias cubanas, sin generar un daño real al gobierno.

También se ha señalado que esta medida podría afectar negativamente a ciertos sectores económicos en EEUU, como agencias de viajes y negocios de envíos.

Congresista Carlos Giménez pide suspender remesas y viajes a Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas