NOTICIAS DE CUBA

Consejo de Ministros da luz verde al mercado cambiario con tasa flotante

La medida es calificada por el régimen como un nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de divisas en todos los sectores económicos

El gobierno cubano ha dado luz verde a la instauración del mercado cambiario entre el peso cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD) bajo un régimen de tipo de cambio flotante, el cual fue anunciado en diciembre del año pasado.

Según informaron medios oficialistas, la aprobación se llevó a cabo durante una sesión del Consejo de Ministros, presidida por el designado presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En esta sesión, el primer ministro Manuel Marrero Cruz presentó un “plan de acciones detallado”, que sigue la línea de lo expuesto en la más reciente sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los altos funcionarios, incluidos los miembros del Consejo de Ministros, dieron su visto bueno a “un nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de divisas en todos los sectores económicos; la instauración del mercado cambiario y la dolarización parcial de la economía”.

Marrero Cruz argumentó que estas medidas son fundamentales para la ejecución del Programa de Gobierno, en particular para cumplir dos objetivos clave: “Incrementar y diversificar los ingresos externos del país” y “el incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos”.

El primer ministro instó a los altos dirigentes a transmitir a sus equipos la necesidad de afianzar un sistema de trabajo que nos permita sostenibilidad en el seguimiento y en el control de lo que hemos previsto.

Además, aseguró que en las próximas semanas y meses se llevará a cabo un “análisis constante a todos los niveles” con el fin de evaluar el impacto de las medidas en la población y las comunidades.

En el encuentro, también intervino la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, quien recordó que de las 101 acciones contempladas en el plan gubernamental, 51 ya se encuentran aprobadas y en fase de implementación.

No obstante, alertó a los funcionarios municipales y provinciales sobre deficiencias en la formulación de sus planes y presupuestos, pues algunos no presentan una alineación clara con la estrategia de desarrollo local.

Asimismo, señaló que en ciertos casos no se han tomado en cuenta las necesidades planteadas por los ciudadanos en materia de mantenimiento y reparaciones, ni se han definido con precisión las acciones a desarrollar en los barrios en transformación.

¿Qué significa un tipo de cambio flotante?

Un sistema de tipo de cambio flotante implica que el valor de la moneda varía según la oferta y demanda en el mercado de divisas, a diferencia de un régimen de tipo fijo, donde el gobierno establece un valor determinado.

En este esquema, si la demanda del peso cubano aumenta, su valor se aprecia; si disminuye, se deprecia. Aunque el mercado dicta el precio, los bancos centrales pueden intervenir para evitar oscilaciones excesivas.

Actualmente, en Cuba coexisten dos tasas de cambio: la oficial (120 CUP/USD) y la del mercado informal (340 CUP/USD). Si se establece un tipo de cambio flotante, el valor inicial del dólar podría situarse en un rango de entre 250 y 300 CUP/USD, con el fin de suavizar la transición.

Sin embargo, el proceso estaría marcado por una alta volatilidad, derivada de la escasez de divisas, la desconfianza en el sistema financiero, la especulación y la inflación. Sin reservas internacionales suficientes, el CUP podría sufrir una rápida depreciación, lo que agravaría la crisis económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas