Consejos sobre trámites migratorias para cubanos con parole y CBP One en EEUU
Desde la renovación del permiso de trabajo hasta la residencia, estos consejos podrían resultar clave para aquellos afectados
La reciente medida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que congela los trámites de solicitud de residencia para cubanos que ingresaron a Estados Unidos bajo parole o CBP One ha encendido las alarmas entre miles de cubanos que ahora se encuentran en una situación de incertidumbre.
El memorándum interno, cuya ejecución detuvo la tramitación de residencias permanentes, se enmarca en las investigaciones sobre supuestos fraudes cometidos por algunos patrocinadores, lo que podría dejar en el limbo las solicitudes de regularización.
Al respecto, el abogado de inmigración Ángel Leal, quien conversó sobre el tema con el medio América TeVé aclaró los riesgos, oportunidades y pasos a seguir para quienes buscan regularizar su estatus en EEUU y se ven afectados por la medida.
Desde la renovación del permiso de trabajo hasta las opciones para quienes tienen órdenes de deportación, su análisis podría resultar clave para aquellos cubanos que se encuentran en un limbo tras las decisiones de la administración de Donald J. Trump.
Impacto en el Permiso de Trabajo y Proceso de Renovación
El experto explicó que los migrantes cubanos que arribaron a EEUU bajo el programa de reunificación familiar con parole obtuvieron un permiso de trabajo con vigencia de tres años. Sin embargo, al vencerse este documento, se ven obligados a solicitar la renovación bajo otra categoría.
Esta categoría es la de “residencia pendiente” (C9 en lugar de C11), dado que el estatus de parole ya no se mantiene. Este cambio obliga a los beneficiarios a actuar con cautela para evitar que la demora en la emisión del nuevo permiso afecte su situación laboral, ya que muchos empleadores requieren documentos actualizados para mantener la relación de trabajo.
Oportunidades y riesgos para quien ingresó con CBP One
Quienes ingresaron a través de CBP One pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, siempre que cumplan el requisito de residir en territorio estadounidense durante al menos un año y un día.
No obstante, para minimizar el riesgo de enfrentar deportaciones expeditas, el abogado recomienda iniciar el trámite de asilo antes de completar dicho periodo.
Además, aquellos que mantengan procesos judiciales pendientes deben cancelar sus casos antes de proceder con el ajuste, para evitar complicaciones legales que retrasen su regularización.
Situaciones de ingreso irregular
En contraste, los cubanos que llegaron por mar sin haber sido debidamente inspeccionados no se acogen a los beneficios del ajuste cubano, situación que puede desembocar en serios problemas legales, incluida la emisión de órdenes de deportación.
Si bien algunos optaban por cruzar la frontera terrestre desde México para obtener parole, esta alternativa actualmente acarrea riesgos adicionales.
Riesgo de deportación expedita
Finalmente, el abogado explicó que si USCIS decide revocar el parole por sospecha de fraude, el migrante podría enfrentarse a una deportación expedita. En tales circunstancias, se aconseja solicitar una entrevista de miedo creíble, argumentando temores fundados de persecución en el país de origen.
Además, se desaconseja salir del territorio estadounidense durante el proceso de ajuste de estatus, ya que ello podría anular la solicitud y complicar una eventual reentrada.