Convoca a evento contra migrantes en Guantánamo pese a escasez en Cuba
La situación deja en evidencia el desvío de recursos que el régimen aplica a la hora de ejecutar eventos propagandísticos
En una nueva demostración que pone en evidencia nuevamente el desvío de recursos para fines propagandísticos, el régimen castrista ha dispuesto la convocatoria de 50.000 personas para asistir a una “Tribuna Antiimperialista”, programada para el próximo 26 de febrero a las 7:00 a.m. en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, en Guantánamo.
Según se ha difundido, el acto se realizará para manifestar el rechazo al traslado de migrantes hacia la base naval de Guantánamo, medida impulsada por la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.
En declaraciones dirigidas al medio estatal Granma, Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la localidad, manifestó que el evento busca “patentizar la unidad nacional a favor de la paz, la soberanía y el rechazo a la política hostil de Estados Unidos”.
Las autoridades oficiales argumentan que la llegada de estos migrantes podría generar “riesgo e inseguridad”, y la Cancillería ha advertido sobre la posibilidad de que la medida desencadene “errores, accidentes y malas interpretaciones con serias consecuencias”.
En paralelo, el Partido Comunista de Cuba (PCC) recordó que el pasado 16 de febrero se cumplieron 122 años desde que el presidente Tomás Estrada Palma cediera parte de Caimanera a Estados Unidos para la creación de una base militar, evocando un episodio que utilizan para justificar su postura antiimperialista.
“También exigiremos la devolución de ese territorio. Nos pertenece y su ocupación ilegal la rechazamos los cubanos”, indicó la funcionaria.
Se ha indicado que la participación estará compuesta por trabajadores de los 15 sindicatos de la provincia, estudiantes de distintos niveles educativos y miembros de organizaciones oficialistas, entre las que se encuentran la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución.
Además de la capital provincial, el régimen trasladará a manifestantes de los municipios de Caimanera, El Salvador y Manuel Tames, quienes deberán acudir al acto vistiendo los colores de la bandera nacional, a pesar de la persistente crisis económica, la escasez de recursos y los prolongados apagones provocados por la falta de combustible en la Isla.
Mientras este tipo de eventos busca “demostrar” la presunta solidaridad del pueblo cubano detrás de los ideales de la Revolución, lo único que hace es dejar en evidencia los extremos a los que la dictadura está dispuesta a llegar para modificar la narrativa.
Este tipo de manifestaciones y protestas son impulsadas por amenazas para los trabajadores y estudiantes, esto para garantizar su asistencia. De lo contrario, los eventos propagandísticos del régimen tendrían cada vez menos participación ciudadana.