Criarán cerdos en aeropuerto de Varadero por escasez de alimentos
Las autoridades indicaron que los trabajadores del aeropuerto también participarán en el cultivo de diversos productos agrícolas

El Aeropuerto Internacional ‘Juan Gualberto Gómez’, ubicado en Varadero, ha tomado una inusual decisión ante la creciente escasez de alimentos en Cuba: desarrollar un proyecto de cría de cerdos en terrenos aledaños a la terminal aérea.
Según las autoridades, esta iniciativa busca fortalecer la casi inexistente “soberanía alimentaria” de la Isla en medio de una crisis económica peor a la vivida durante los años 90 tras la caída de la Unión Soviética.
El proyecto se desarrollará en un área de tres hectáreas y contará con la colaboración de la empresa estatal Porcino de Matanzas, que proveerá los animales necesarios para la producción porcina.
Además, según declaraciones del ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, los trabajadores del aeropuerto también participarán en el cultivo de diversos productos agrícolas.
A pesar de los anuncios oficiales, no se han dado a conocer detalles específicos sobre cómo se implementará la medida, por lo que existen algunas interrogantes como si será obligatorio para los empleados del aeropuerto participar en estas actividades agrícolas.
De igual manera, uno no puede evitar preguntarse de dónde se obtendrá el alimento para los cerdos en un país donde la producción de piensos también se encuentra por los suelos y afecta a la mismísima industria ganadera.
La decisión ha generado fuertes críticas por parte de economistas y ciudadanos, quienes consideran absurdo que una terminal aérea, diseñada para la gestión del tráfico internacional en un destino turístico, se vea obligada a incursionar en la ganadería debido a la crisis alimentaria que atraviesa la Isla.
En la mayoría de los países, los aeropuertos centran sus esfuerzos en modernizar sus instalaciones y mejorar la eficiencia del transporte, mientras que en Cuba deben diversificarse hacia la producción de alimentos para garantizar su sustento.
La producción de carne de cerdo en Cuba ha experimentado una caída sin precedentes en los últimos años.
Datos oficiales revelan que en 2023 la oferta de este producto se desplomó un 93,2% en comparación con años anteriores, lo que ha generado un incremento desmesurado en sus precios. A finales de 2024, una libra de carne de cerdo deshuesada se comercializaba por aproximadamente 1.000 pesos cubanos (CUP), mientras que el lomo ahumado con hueso alcanzaba los 1.100 CUP por libra.
Estos precios resultan inaccesibles para gran parte de la población, considerando que el salario mínimo en Cuba es de apenas 2.100 CUP mensuales.
Paralelamente, la dirección del aeropuerto ha anunciado otras iniciativas, como la instalación de un parque solar fotovoltaico en 2025 para reducir su dependencia energética en medio de la crisis de electricidad que afecta a la Isla.
También se ha ampliado la capacidad de la sala VIP para recibir hasta 160 pasajeros y se ha implementado un aumento salarial del 8% para los empleados del aeropuerto. Además, según el director general, José Antonio García, se ha logrado disminuir el número de quejas por robos de equipaje, un problema recurrente en las terminales cubanas.
La deja en evidencia la precariedad por la que atraviesa la economía del país y la improvisación con la que se intenta paliar la crisis derivada del obsoleto sistema que maneja la dictadura castrista.