NOTICIAS DE CUBA

Crisis energética en Cuba: cómo ahorrar batería del celular durante los apagones

Con energía eléctrica itinerante los cubanos han tenido que adaptarse y surge la interrogante ¿Cómo ahorrar batería para aguantar un apagón?

En medio de los apagones constantes, que azotan casi diario varias provincias de Cuba y a veces por varias horas seguidas, los cubanos han tenido que ingeniárselas para mantenerse comunicados y llevar vidas relativamente normales.

Uno de los principales problemas en su cotidianeidad ha sido el uso de los teléfonos celulares, pues ya sea para mero entretenimiento o por necesidad, es indispensable tenerlos en condiciones de usarse, algo muy difícil cuando la corriente falla tanto.

Con energía eléctrica itinerante, los habitantes de la Isla han tenido que adaptarse, y aunque uno de los métodos infalibles es cargar el teléfono durante la noche para que tenga la carga completa al amanecer, también han tenido que regular su uso, por no saber cuándo tendrán oportunidad de cargarlo la próxima vez ni por cuánto tiempo.

Por ello, el medio independiente CubaNet preguntó a los usuarios cuál es su mejor tip para poder sortear la situación, a lo que varios no dudaron en cooperar para compartir sus mejores consejos con sus paisanos.

“Yo le bajo el brillo, le cierro todas las aplicaciones y lo tengo en modo oscuro”, comentó una cubana en un video compartido por el citado medio en su cuenta de X.

“Hay quien tiene cargador portátil, que eso también te sirve para cargar el teléfono y hay algunos equipos de música, que los traen de afuera, que también te sirven para cargar el teléfono”, mencionó otro cubano.

Mantener el menor número de aplicaciones abierto, apagar los datos móviles, el Bluetooth y hasta el Wifi cuando no están en uso, mantener el celular en “modo avión” y bajar al mínimo el brillo son algunas de las medidas básicas para evitar consumir la batería del teléfono.

Sin embargo, muchos cubanos coinciden en que esa no es manera de vivir cómodamente, y nuevamente resurgen los llamados a protestar por un cambio de sistema, pues el gobierno se mantiene incapaz de proveer servicios de calidad a la población, que solo se adapta y sigue aguantando.

La crisis energética, que se justifica en parte con la falta de combustible en la Isla, se suma a la crisis de vivienda, la falta de agua potable, y la escasez de alimentos, medicamentos básicos e insumos de todo tipo, mientras el gobierno acapara todo lo útil para el turismo y la población puede consumir lo poco que tiene a sobreprecio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas