ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

¿Cuánto gastó Trump para encarcelar migrantes en la base de Guantánamo?

El considerable gasto realizado por la actual administración fue calificado por algunos como un “despilfarro extraordinario e innecesario”

La administración del presidente Donald Trump habría gastado una cantidad considerable de dinero en un solo mes para mantener detenidos a aproximadamente 400 inmigrantes en la base naval de Guantánamo, en Cuba.

Según reveló el senador demócrata Jack Reed al New York Times, el gasto habría sido de unos 40 millones de dólares, lo que fue calificado por Reed como un “despilfarro extraordinario e innecesario” luego de una visita a la base la semana pasada, en la que estuvo acompañado de otros senadores de su partido.

Críticas sobre el uso de Guantánamo como centro de detención

La base de Guantánamo, que se encuentra en el oriente de Cuba, es conocida por su aislamiento geográfico y sus difíciles condiciones operativas. El acceso a la base se realiza mediante vuelos o barcos desde Florida, y la zona está rodeada por un campo de minas, lo que incrementa el costo de mantener las instalaciones.

Los senadores que visitaron la base denunciaron que Guantánamo es un lugar “probablemente ilegal e ilógico” para detener a inmigrantes, y criticaron el uso de recursos militares para fines migratorios.

La situación dentro de la base fue también objeto de críticas por parte de los senadores. El centro de detención no cumplía con los estándares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), especialmente en cuanto a condiciones básicas como aire acondicionado y suministro eléctrico.

Los inmigrantes, que llegaron a ser hasta 40 al final de la operación, enfrentaron un entorno completamente inapropiado para su detención.

Deportaciones y nuevos planes de detención

En marzo, el gobierno de Trump decidió retirar a los últimos 40 migrantes que permanecían en Guantánamo. Además, canceló los planes de albergar hasta 30.000 personas en carpas improvisadas dentro de la base. Inicialmente, Trump había señalado que estas instalaciones serían utilizadas principalmente para criminales de alto riesgo, pero también dejó abierta la posibilidad de enviar a personas sin historial delictivo.

El debate sobre Guantánamo se intensificó cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que los migrantes detenidos en la base eran “peores que los miembros de Al Qaeda”. Este comentario desató una ola de reacciones dentro del Congreso y entre las organizaciones de derechos humanos, que consideraron que estas declaraciones eran estigmatizantes, especialmente para los venezolanos que buscan asilo en EEUU.

Planes de expansión de la detención migratoria

A pesar de los fracasos relacionados con la base de Guantánamo, la administración Trump no ha desistido de su plan de expandir los centros de detención. Según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se prevé la construcción de nuevos centros de detención en al menos diez bases militares dentro de EEUU, con el objetivo de que funcionen como “puntos de preparación para deportación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas