Cuba importa millones de huevos de República Dominicana para enfrentar escasez
Entre junio de 2023 y agosto de 2024, Cuba importó huevos desde República Dominicana por un valor total de 6.726.483 dólares
En un intento por lidiar con la grave escasez que existe en el país, el gobierno castrista importa un promedio mensual de 16,5 millones de huevos desde República Dominicana, esto de acuerdo con informaciones de las autoridades dominicanas.
Este suministro ha cobrado relevancia en un periodo donde la producción avícola cubana se ha desplomado por los suelos, agravando el hambre que se siente en la Mayor de las Antillas.
Según el ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz, el gobierno ha fortalecido las exportaciones de productos agropecuarios a diversas naciones del Caribe, incluyendo Cuba, Puerto Rico y Guyana. Durante enero, se enviaron 37 millones de huevos a estos tres mercados.
El medio local N Digital indicó que, entre junio de 2023 y agosto de 2024, Cuba importó huevos desde República Dominicana por un valor total de 6.726.483 dólares.
No obstante, la Isla también recibe este producto desde otras naciones como Colombia y Estados Unidos, cuyos envíos abastecen tanto a las tiendas en divisas controladas por el Estado como a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Estas importaciones son posibles mientras el gobierno utiliza el gastado discurso del embargo estadounidense, el cual supuestamente le impide importar alimentos y otros artículos de primera necesidad, todo mientras la medida parece no afectar las importaciones de lujo para la venta en dólares.
Además, diversas plataformas en línea comercializan huevos importados desde territorio estadounidense, pese a que el gobierno cubano mantiene su discurso de que el embargo de EEUU dificulta la adquisición de productos esenciales.
La incapacidad del gobierno cubano para garantizar el abastecimiento de huevos ocurre en medio de un escenario de crisis económica profunda, caracterizada por una drástica reducción en la producción de alimentos.
Las autoridades del país atribuyen esta situación a la falta de insumos, el desabastecimiento de combustible y factores climáticos. Sin embargo, la vecina República Dominicana, que comparte condiciones geográficas similares, ha logrado sostener su industria avícola y exportar el excedente de producción.
Según datos oficiales, la producción de huevos en Cuba ha sufrido un colapso por la escasez de piensos y la falta de financiamiento para obtener materia prima.
En octubre pasado, el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, informó que, de producir entre cuatro y cinco millones de huevos diarios, la capacidad se había reducido a apenas 1,2 millones, dependiendo de la disponibilidad de alimento para las aves.
Pérez Brito también reveló que en el programa de avicultura existían ocho millones de gallinas en 2020, cifra que cayó a tres millones en 2023. “Hemos decrecido en cinco millones de gallinas en cuatro años”, reconoció el funcionario.
Ante la escasez de un producto básico en la dieta de los cubanos, los precios en el mercado informal se han disparado, en ocasiones, los precios por un cartón de huevos superan los miles de pesos cubanos, algo imposible de costear para una familia normal.
El deterioro del sector avícola también ha llevado a medidas extremas. A mediados del año pasado, se conoció que la Empresa Avícola de Holguín (Avihol) sacrificó al menos 54.000 gallinas ponedoras por falta de alimento.
Posteriormente, en Consolación del Sur, Pinar del Río, causó indignación la incineración de un contenedor lleno de huevos que presuntamente se habían echado a perder, sin que se ofreciera explicación oficial sobre las razones de la pérdida.