ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Cubana consigue más tiempo en EEUU: su abogado detuvo su deportación

La mujer podría incluso obtener la residencia permanente, en medio de las deportaciones masivas tras el fin del parole humanitario

Una inmigrante cubana encontró un rayo de esperanza para ella misma y sus compatriotas en Estados Unidos, luego de lograr posponer su deportación a Cuba gracias al oportuno respaldo legal.

A través de redes sociales, la cuenta del bufete Mejías & Asociados PLLC publicó un video en TikTok (@mejiasassociates), donde se explicó que uno de sus abogados consiguió comprarle más tiempo a esta mujer que ya tenía que abandonar el país tras el fin del parole humanitario.

El abogado explicó que su clienta tenía pendiente una solicitud de residencia permanente (formulario I-485) y un pedido de parole, argumentos con los que consiguieron frenar la deportación al presentar el caso ante las autoridades migratorias.

El jurista también mencionó que la reciente mudanza de la mujer a Miami permitió trasladar su expediente a esa jurisdicción.

“¡La señora evitó la deportación y ganó tiempo para que procedan sus aplicaciones!”, celebró el bufete en el video, acompañado de etiquetas como #asilopolítico, #abogadodeinmigracion y #I-220A.

Emocionada, la mujer agradeció el resultado y ahora espera poder resolver su estatus migratorio mientras permanece legalmente en el país.

“Me siento muy bien, gracias. Estaba muy nerviosa, lloré y todo”, expresó.

Este caso ocurre en un contexto más amplio de tensión migratoria. Esta semana, la Corte Suprema permitió al expresidente Donald Trump invocar una ley de tiempos de guerra para acelerar deportaciones.

Con una votación de 5-4, el tribunal aprobó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII, siempre que los afectados reciban notificación y tengan un plazo razonable para apelar.

Trump ya había aplicado esta ley a principios de año para ordenar la deportación de venezolanos presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, aunque un juez federal detuvo temporalmente esa acción.

El presidente estadounidense ha buscado la expulsión de los migrantes por todos los medios, e incluso propuso también multas para quienes no abandonen el país voluntariamente, las cuales serían retroactivas y en algunos casos podrían superar el millón de dólares.

En este panorama, casos como el de esta cubana reflejan que aún existen vías legales para afrontar procesos migratorios complejos dentro del país.

 

@mejiasassociates La señora evitó deportación y ganó tiempo para que procedan sus aplicaciones! #asilopolitico #i589 ##abogadodeinmigracion #abogadocubano #i220a ♬ original sound – Mejias & Associates PLLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas