ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Cubana en Florida condenada por tragedia que cobró la vida de 16 balseros

El bote, que transportaba a 18 personas, se hundió a unas 30 millas de la costa de Florida. Solo dos personas sobrevivieron

Yaquelín Domínguez Nieves, una cubana de 25 años, fue condenada el pasado 11 de abril a siete años y medio de prisión por su implicación en una operación de tráfico de migrantes que culminó en la muerte de 16 balseros. La sentencia fue emitida por un juez federal en Miami tras reconocer su culpabilidad en el caso.

Según informó el Departamento de Justicia, Domínguez Nieves cobró 11.500 dólares por persona a las familias de los migrantes con el objetivo de sacarlos de Cuba rumbo a Florida. La travesía se realizó en noviembre de 2024, cuando envió una embarcación desde Playa Jaimanitas junto a su pareja sentimental.

Embarcación sobrecargada y sin seguridad

El bote, que transportaba a 18 personas, se hundió a unas 30 millas de la costa de Florida. Solo dos personas sobrevivieron. Según los testimonios ofrecidos durante el juicio, el capitán del bote carecía de experiencia y la embarcación no contaba con los chalecos salvavidas necesarios.

Entre los cuerpos recuperados, tres fueron hallados en el condado de Monroe, Florida. La causa de muerte fue ahogamiento, y entre las víctimas se encontraban menores de edad.

Una condena ejemplar por la gravedad del delito

Los fiscales señalaron que la sentencia superó las recomendaciones de las pautas federales debido a la magnitud de la tragedia. Domínguez Nieves fue considerada principal responsable del plan que culminó en una de las tragedias migratorias más graves registradas en aguas del estrecho de Florida.

El fiscal federal Hayden P. O’Byrne recalcó: “Este tipo de conducta criminal no solo pone en riesgo las vidas de los migrantes, sino que también tiene un impacto devastador en las familias”.

La condena formó parte de la operación Take Back America, una estrategia nacional del Departamento de Justicia para enfrentar el contrabando humano y las organizaciones criminales transnacionales. La Guardia Costera y otras agencias federales participaron en la recuperación de cuerpos y el rescate de los sobrevivientes.

La tragedia dejó en evidencia cómo las redes de tráfico se aprovechan de la desesperación de muchos cubanos que buscan huir de la crisis estructural que vive el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas