Cubano con cargos de tráfico de metanfetaminas detenido en Miami será deportado
El hombre fue condenado en 2014 por la distribución de metanfetamina y pasó más de seis años y medio en prisión

Este martes, Jeffrey Dinise, jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, confirmó el arresto de un cubano indocumentado con un historial criminal que incluye una condena por tráfico de metanfetamina. La detención se produjo esta semana en el sur de Florida, y el sujeto está a la espera de ser deportado de inmediato a Cuba.
Según Dinise, el arrestado fue condenado en 2014 por la distribución de metanfetamina y pasó más de seis años y medio en prisión, específicamente 80 meses. Aunque no se reveló el nombre del individuo, el jefe de la Patrulla Fronteriza detalló el caso en una publicación en la red social X, aclarando los antecedentes del cubano.
Meth Dealer Off Our Streets & Out of Our Country:
This week, Miami Sector Border Patrol agents arrested this illegal alien from Cuba who was previously convicted for distribution of meth. in 2014. He served 80+ months in prison, now he is being deported.#arrest #florida #usbp pic.twitter.com/bO8pVkUYWO
— Jeffrey Dinise (@USBPChiefMIP) April 10, 2025
El arresto forma parte de una serie de operaciones recientes llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses en el sur de Florida, donde varios cubanos con antecedentes penales han sido detenidos. Entre los casos más destacados se encuentran los de Manuel Ismael Pérez y Osiel Rodríguez-González, ambos con un largo historial criminal y en situación irregular en el país.
Pérez, un delincuente sexual registrado, ingresó ilegalmente en EEUU hace varias décadas y fue arrestado en Key West. Su récord incluye delitos contra un menor, asalto agravado y tráfico de drogas. Por su parte, Rodríguez-González tiene antecedentes por violencia doméstica, venta de cocaína, y fue declarado culpable de maltratar a un perro.
Creciente número de arrestos y deportaciones de cubanos
Este aumento en las detenciones se da en el marco de un contexto migratorio tenso. Desde el regreso de Donald J. Trump a la presidencia este año, la política de deportación de cubanos ha sido un tema recurrente. En los últimos meses, se ha registrado la deportación de al menos 164 cubanos, con vuelos de retorno a la isla el 27 de febrero y el 27 de marzo.
El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) hizo referencia a un tercer vuelo de deportación, realizado el 23 de enero, aunque este no fue reportado en medios oficiales de prensa. La situación migratoria de los cubanos se ha complicado en los últimos años, especialmente después de que Trump asumiera la presidencia.
¿Qué ha dicho el gobierno cubano sobre las deportaciones?
Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, declaró en marzo que el gobierno estadounidense no había solicitado oficialmente discutir el tema de las deportaciones. Según Fernández de Cossío, no había planes inmediatos para abordar este asunto con la administración de Trump.
El contexto de las deportaciones cubanas se ha vuelto cada vez más incierto. A medida que las políticas migratorias de Estados Unidos se endurecen, la situación de aproximadamente 550.000 cubanos en territorio estadounidense se ha vuelto aún más precaria, y muchos temen enfrentar la deportación.