Cubanoamericano Emilio González se lanza a la alcaldía de Miami
Con una población de 450.000 habitantes en la ciudad y más de 6 millones en el área metropolitana de Miami-Dade, el cargo adquiere una importancia crucial

El cubanoamericano Emilio González ha oficializado su candidatura a la alcaldía de Miami de cara a las elecciones programadas para el 4 de noviembre de 2025.
Con un mensaje claro y directo, González, quien fuera administrador municipal y director del Aeropuerto Internacional de Miami, busca transformar la ciudad y resolver problemas crónicos como el tráfico, las inundaciones y la escasez de viviendas asequibles.
A sus 68 años de edad, González se presenta como un “outsider” de la política tradicional, prometiendo eficiencia, transparencia y un gobierno fundamentado en el sentido común.
Su enfoque conservador y su vasta trayectoria en el sector público, incluyendo cargos durante la presidencia de George W. Bush, lo posicionan como una opción sólida para quienes buscan un cambio en la gestión de la ciudad.
Con una población de 450.000 habitantes en la ciudad y más de 6 millones en el área metropolitana de Miami-Dade, el cargo de alcalde adquiere una importancia crucial.
La gestión de recursos y el liderazgo en áreas como seguridad pública, desarrollo urbano y transporte son esenciales para el progreso de la ciudad. González pretende abordar de manera urgente los problemas de infraestructura y calidad de vida que afectan a los residentes de Miami.
‘Making #Miami work again’: @EmilioTGonzalez, former City Manager, federal admin, enters Mayor’s race
Reporting by @JesseSchecknerhttps://t.co/ewl7cf3bY3#FlaPol pic.twitter.com/zArbkR2K5P
— Florida Politics (@Fla_Pol) April 10, 2025
Candidatura respaldada por figuras clave de la política estadounidense
Desde el inicio de su campaña, Emilio González ha logrado atraer la atención de figuras prominentes en la política estadounidense. Fuentes cercanas al candidato aseguran que ha mantenido reuniones con el actual secretario de Estado, Marco Rubio, y el senador por Florida, Rick Scott.
Su esfuerzo por consolidar apoyo entre los líderes republicanos subraya su enfoque pragmático y sus intenciones de posicionarse como una opción que rompa con la política tradicional.
En su mensaje a los electores, González expresó su preocupación por la situación de la ciudad: “La ciudad está en peligro”, afirmó a El Nuevo Herald.
Este sentimiento de urgencia ha sido un motor fundamental en su decisión de lanzarse a la carrera por la alcaldía, con el objetivo de solucionar problemas de largo plazo que afectan a la ciudad, como la falta de vivienda y la crisis del tráfico.
Controversias en su trayectoria política
El camino hacia la alcaldía de González no está exento de controversias. Durante su tiempo como administrador municipal, se vio envuelto en tensiones con el comisionado Joe Carollo, quien lo acusó de usar su influencia para acelerar permisos de construcción.
Aunque estos conflictos culminaron en su renuncia en 2020, la comisión no aprobó su destitución, lo que deja entrever la complejidad de su historial político.
El presupuesto de la ciudad de Miami para el año fiscal 2023-2024 asciende a $1,5 mil millones, una cifra significativa que se destina a áreas clave como seguridad pública, vivienda, transporte e infraestructura.
González ha manifestado su intención de aprovechar estos recursos para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, enfocándose en proyectos de vivienda asequible y modernización de infraestructuras.