Cubanos con nacionalidad española podrán tramitar su DNI digital
Más de 300.000 cubanos piden la nacionalidad española por la Ley de Nietos

El Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, introduce cambios significativos en la regulación del Documento Nacional de Identidad (DNI) en España. Esta nueva normativa tiene como objetivo modernizar y agilizar los procesos relacionados con la obtención y gestión del DNI, adaptándose a los avances tecnológicos. Además, brinda nuevas oportunidades a los ciudadanos españoles, tanto dentro como fuera del país, mejorando la seguridad jurídica y la protección de datos personales.
La principal novedad de esta reforma es la implementación de una versión digital del DNI, que estará disponible junto con la versión física. Ambas versiones, aunque diferentes en formato, tendrán la misma validez jurídica. El DNI físico se presenta como una tarjeta inteligente que contiene un chip electrónico con datos personales, fotografías, firma digitalizada y huellas dactilares.
La nueva versión digital, accesible a través de una aplicación móvil segura, permitirá a los usuarios realizar trámites administrativos y firmar documentos sin necesidad de llevar consigo el documento físico.
Con el fin de proteger la privacidad y garantizar la seguridad jurídica, el nuevo DNI incluye sistemas avanzados de protección de datos, en línea con la normativa de la Unión Europea y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Esta innovación permitirá que los ciudadanos puedan identificarse electrónicamente de forma remota, sin la necesidad de estar físicamente presentes en las gestiones.
¿Cómo beneficia el nuevo DNI a los españoles en el extranjero?
Una de las principales ventajas de esta nueva normativa es que facilita a los españoles que residen fuera de España obtener el DNI sin necesidad de viajar al país. Esto es particularmente beneficioso para los cubanos-españoles. Los ciudadanos en el extranjero podrán realizar el proceso de obtención en embajadas y consulados, lo que les permitirá acceder a los beneficios de la versión digital y realizar trámites administrativos desde cualquier lugar del mundo.
El proceso de obtención del DNI físico y digital será similar al de los residentes en España, con requisitos que incluyen la residencia, el certificado consular o de empadronamiento, y la presencia física del solicitante. En situaciones excepcionales, también se podrá tramitar sin cita previa. La versión digital, disponible solo para aquellos que posean el DNI físico, será especialmente útil para aquellos ciudadanos en el extranjero que necesiten identificarse o firmar documentos de manera electrónica.
Nuevas características y validez del DNI
El Real Decreto también establece diferentes plazos de validez según la edad del titular. Para los menores de 5 años, el DNI será válido por 2 años, mientras que para aquellos entre 5 y 30 años, su validez será de 5 años. Los mayores de 30 y menores de 70 años tendrán un DNI válido por 10 años, mientras que aquellos mayores de 70 años recibirán un documento válido indefinidamente, con una fecha especificada en el documento.
En cuanto a la renovación, se podrá solicitar dentro de los últimos 180 días de validez y requerirá la presencia física del titular. Además, se podrá renovar en caso de extravío o deterioro, presentando una denuncia.
Más de 300.000 cubanos piden la nacionalidad española por la Ley de Nietos
Desde octubre de 2022, cuando entró en vigor la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos), más de 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española a través del Consulado de España en La Habana. Esta cifra refleja el creciente interés de los ciudadanos cubanos en obtener la nacionalidad española.
Cuba se ha consolidado como el segundo país con más solicitudes, solo por detrás de Argentina, que posee una población mucho mayor. La Ley de Memoria Democrática permite a los descendientes de españoles que fueron víctimas de persecuciones políticas o sociales reclamar la nacionalidad, lo que ha impulsado un aumento considerable de solicitudes en Cuba y otras naciones de América Latina.
Según Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), se estima que al concluir el proceso, entre 1.5 y 2 millones de personas podrían obtener la nacionalidad española. Aunque países como Venezuela, México y República Dominicana también han registrado un alto volumen de solicitudes, los cubanos enfrentan desafíos adicionales debido a que Cuba no forma parte del convenio de La Haya, lo que complica el proceso consular y la legalización de documentos.