Decomisan camión cargado con más de 400 sacos de arroz en Santa Clara
La investigación reveló que el conductor pactó un pago de 350.000 CUP por la carga, lo que sugiere la existencia de una red de venta ilegal de alimentos
La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) interceptó un camión en Santa Clara cargado con productos sin documentación legal, entre los que se encontraban 404 sacos de arroz, 132 sacos de calabaza y 187.000 pesos cubanos (CUP) en efectivo.
Según informó el periodista Henry Omar Pérez en su perfil de Facebook, los detenidos no pudieron presentar contratos ni justificantes que avalaran la procedencia de la mercancía, y además, la documentación que mostraron resultó ser fraudulenta.
Aunque Pérez no especificó si el vehículo pertenecía al sector estatal o privado, las dimensiones del camión hacen suponer que podría tratarse de una unidad vinculada a una entidad gubernamental. Tampoco se detalló el origen exacto de los productos incautados.
Durante el operativo, tres personas fueron arrestadas y enfrentan cargos por presunta actividad económica ilícita. Las investigaciones revelaron que el conductor del camión habría pactado un pago de 350.000 CUP por el traslado de la carga, lo que sugiere la existencia de una red de comercialización ilegal de alimentos.
Este decomiso se suma a otro incidente reciente en la misma localidad, donde las autoridades confiscaron un cargamento de 150 sacos de arroz, elevando a 554 el número total de sacos incautados en Santa Clara. Presuntamente, estos productos fueron entregados a entidades oficiales para su redistribución.
El gobierno cubano ha promovido estos operativos como parte de su supuesta lucha contra la corrupción y el desvío de recursos. Sin embargo, estos sucesos también reflejan la profunda crisis económica que atraviesa el país y el descontrol en la administración de bienes esenciales.
En diciembre pasado, un caso similar tuvo lugar en Matanzas, cuando un camión particular fue detenido en la Autopista Nacional con 88 sacos de arroz criollo sin la debida documentación. Según el perfil oficialista de Facebook “Con Todos La Victoria”, la carga no contaba con autorización de las autoridades agrícolas ni licencia de Trabajador por Cuenta Propia (TCP).
Ese mismo mes, el gobierno informó sobre la intercepción de otros dos camiones en Cienfuegos, transportando un total de 15 toneladas de arroz, equivalentes a 322 sacos. El perfil oficialista “Las Cosas de Fernanda” se hizo eco de esta noticia como parte de la campaña gubernamental contra las “ilegalidades” en el municipio Aguada de Pasajeros.
No obstante, muchos ven estas acciones como un intento de Miguel Díaz-Canel por proyectar una imagen de firmeza frente al delito, mientras la población sufre el agravamiento de la escasez de alimentos y el caos económico.