Dirigente comunista Misael Enamorado Dager regresa a Cuba tras presiones y rechazo de residencia en EEUU
En La Habana su familia aún es propietaria de una inmensa casa en Playa Tabei

Misael Enamorado Dager, exdirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC), regresó voluntariamente a Cuba a finales de marzo de 2025, luego de enfrentar una creciente presión tanto legal como mediática en Estados Unidos. Enamorado Dager, quien residía en Houston junto a su familia, había llegado al país en 2023 mediante el programa de parole humanitario, pero no logró regularizar su estatus migratorio debido a su pasado como funcionario del castrismo.
De acuerdo con la información difundida por el periodista Mario J. Pentón, su retorno marca un precedente en la política migratoria estadounidense, pues es el primer exdirigente comunista de una lista de más de 100 que se autodeporta hacia La Habana.
El exlíder comunista fue primer secretario del PCC en Santiago de Cuba desde 1995 hasta 2009, y miembro del Secretariado del Comité Central del PCC hasta 2013. Durante su tiempo en el régimen, Enamorado Dager fue considerado una figura clave dentro de la estructura de poder, lo que le permitió gozar de privilegios significativos en Cuba.
En La Habana su familia aún es propietaria de una inmensa casa en Playa Tabei, que le fue otorgada por su desempeño como líder comunista. Hacia esa vivienda se habrían trasladado con todos los bienes que lograron acaparar en EEUU antes de que los oficiales de ICE lo deportaran de una forma menos amigable.
La comunidad cubana en el exilio, especialmente en el sur de Florida, había expresado su rechazo a su presencia en EEUU, lo que incluyó una campaña liderada por el congresista republicano Carlos A. Giménez para su deportación.
El hecho de que Enamorado Dager no hubiera logrado obtener la Green Card, pese a intentar acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, y la negativa de su solicitud de residencia permanente, fueron factores determinantes en su decisión de regresar a la Isla. La revocación de su parole humanitario por parte de la administración Trump en 2025 también habría jugado un papel importante en su retorno.
Está por verse si los demás represores comunistas toman el ejemplo de Enamorado Dager, por ahora su caso es un hecho aislado. Otros exfuncionarios del régimen cubano y represores vinculados al Ministerio del Interior (MININT) y las Fuerzas Armadas continúan residiendo en Estados Unidos, a pesar de su implicación en la represión en Cuba. Figuras como Eduardo Enríquez Blanco, Rosabel Roca Sampedro, Arelys Casañola Quintana y Manuel Méndez Castellanos han sido objeto de críticas, ya que, a pesar de su pasado, se han establecido en EEUU bajo programas de asilo o reunificación familiar.