Donald Trump ordena terminar con la emisión de moneda de 1 centavo
El presidente de EEUU afirmó que resulta más costosa la producción de la moneda que su valor en sí mismo, por lo que no seguirán gastando en ello
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo una decisión sin precedentes en la historia financiera del país: ordenó la suspensión de la producción de nuevas monedas de un centavo.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que, literalmente, nos cuestan más de dos centavos. ¡Esto es un derroche! He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro (Scott Bessent) para que se deje de producir nuevas monedas de un centavo. Eliminemos el derroche del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea centavo a centavo”, expresó Trump en la red Truth Social.
Los informes oficiales señalan que el costo de fabricar cada centavo supera los dos centavos, debido a los gastos asociados con los materiales y el proceso de producción. Esto ha representado una carga económica considerable para la Casa de la Moneda de EE.UU.
La medida ha provocado un intenso debate, ya que, si bien Trump puede influir en las decisiones del Departamento del Tesoro, la responsabilidad de autorizar la producción de monedas recae en el Congreso, según las disposiciones establecidas desde la fundación de la Casa de la Moneda en 1792.
En 2024, la acuñación de centavos generó pérdidas superiores a los 85 millones de dólares, con la fabricación de aproximadamente 3.200 millones de estas monedas. El costo de cada “penny” o “kilo”, como se le conoce en Cuba, alcanzó los 0,037 dólares, superando su valor nominal.
Asimismo, la moneda de cinco centavos también representa pérdidas, ya que su fabricación tiene un costo de 0.14 dólares por unidad.
Expertos en economía coinciden en que la eliminación del centavo tendrá un impacto mínimo en la economía, dado que las transacciones en efectivo simplemente se redondearán al múltiplo de cinco más cercano, sin afectar significativamente a los consumidores.
Esta decisión no es inédita a nivel internacional. Países como Canadá y varias naciones europeas han retirado de circulación sus monedas de menor denominación sin consecuencias económicas negativas.
En Canadá, por ejemplo, la suspensión de la acuñación del centavo en 2012 permitió reducir costos y facilitó las transacciones.
Mientras algunos ciudadanos lamentan la desaparición de una moneda emblemática que ha llevado la imagen de Abraham Lincoln desde 1909, otros consideran que esto podría incrementar su valor en el mercado numismático.
El debate sigue abierto, pero todo indica que la era del “penny” en Estados Unidos, una moneda tan icónica que ha sido parte de frases populares, está llegando a su fin, marcando otro acontecimiento dentro de la polémica administración republicana.