Dos ciudadanas cubanas fueron expulsadas a la fuerza de Rusia
Las autoridades indicaron que las mujeres se encontraban en situación irregular, pues habían superado el límite legal permitido de tres meses en el país
Un par de mujeres de origen cubano fueron detenidas en la ciudad de Nizhnevartovsk, situada a casi 3.000 kilómetros al este de Moscú, Rusia, y fueron expulsadas del país por las autoridades.
Según la prensa rusa, las cubanas se encontraban en situación irregular. El Servicio Federal de Alguaciles en la región de Janti-Mansisk indicó que las mujeres habían superado el límite legal de tres meses de estancia permitido en el país, por lo que fueron detenidas.
Aunque no se han revelado detalles sobre la identidad de las migrantes ni la fecha de su llegada, el comunicado oficial precisó que su situación irregular derivó en su entrega a las autoridades policiales, lo que motivó que fueran “puestas a disposición de las autoridades policiales y enviadas a la fuerza a Cuba”.
Antes de su repatriación, las dos cubanas fueron trasladadas a un centro de detención temporal.
“Los alguaciles, para garantizar el procedimiento establecido por los tribunales, llevaron a las infractoras al puesto de control al otro lado de la frontera estatal y las entregaron a los guardias fronterizos. De allí, las mujeres cubanas se fueron a casa”, indicó un comunicado oficial de las autoridades.
Hasta el momento, no se han difundido nuevos detalles sobre el caso.
Aumento de expulsiones de cubanos en territorio ruso
A pesar de que la normativa rusa permite a los cubanos ingresar sin visa por hasta 90 días, en el último año han surgido múltiples inconvenientes legales y administrativos.
Por ejemplo, en abril de 2024 se registró la detención y posterior deportación de diez cubanos en una redada en el mercado de Rodina, en Kazán, bajo acusaciones de violar las normas de estancia y de realizar actividades laborales sin los permisos pertinentes.
De igual manera, ese mismo mes, se informó sobre un incremento en las expulsiones de migrantes cubanos tras un atentado terrorista en las inmediaciones de Moscú.
Tanto las autoridades rusas como el gobierno cubano se han abstenido de publicar cifras oficiales respecto a la cantidad de cubanos que se encuentran en situación irregular o han sido deportados.
La falta de transparencia se extiende también al tema de los cientos de cubanos reclutados como mercenarios para participar en la invasión rusa a Ucrania, asunto sobre el que ambas administraciones optan por el silencio en medio de las decenas de denuncias que son compartidas en redes sociales.