Dos cubanos son condenados por tráfico de inmigrantes en Miami
Los hechos se registraron a finales del año pasado, luego de que el par zarpara desde Estados Unidos con destino a las Bahamas

Yordany Capote-Leon, de 31 años, y Yuniel Cabrera Piloto, de 44 años, fueron oficialmente condenados por un tribunal federal de Miami por cargos de contrabando de inmigrantes.
La sentencia fue emitida el 4 de abril de 2025, tras su implicación en una operación clandestina que involucró a 18 personas que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos desde las costas de Florida.
Los hechos ocurrieron el 24 de octubre de 2024, cuando Capote-Leon y Piloto zarparon desde los Estados Unidos a bordo de una embarcación tipo cuddy cabin con destino a las Bahamas.
Allí, cargaron a 18 migrantes sin autorización para ingresar al país y regresaron a la costa de Florida. El regreso no pasó desapercibido para la tripulación del USCG Cutter Manowar, que observó la actividad sospechosa y comenzó a seguir la embarcación hasta que cruzó de vuelta a aguas estadounidenses, cerca de Key Largo, en la costa de Florida.
La Patrulla Fronteriza intentó detener la embarcación al acercarse, pero los conductores desobedecieron las órdenes, lo que provocó una persecución que culminó con disparos de advertencia.
Finalmente, la embarcación se detuvo y los 18 migrantes a bordo, originarios de Ecuador, fueron transferidos al Cutter Manowar. Tres de ellos eran personas previamente deportadas de Estados Unidos.
El 4 de marzo de 2025, el juez de distrito estadounidense, K. Michael Moore, sentenció a Capote-Leon a 37 meses de prisión federal, seguidos por tres años de libertad supervisada. Por su parte, Piloto, quien se declaró culpable el 6 de marzo, enfrentará su sentencia el 8 de mayo. Podría recibir hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares.
Otras condenas recientes por tráfico de migrantes
Este caso forma parte de una serie de juicios en curso contra cubanos implicados en redes de contrabando de personas.
En 2025, ya se han registrado al menos tres condenas relacionadas con este delito. Uno de los casos más relevantes es el de Omar Ozuna-Berneda, quien fue sentenciado a 41 meses de prisión por su participación en una conspiración para el transporte ilegal de migrantes.
El cubano fue arrestado en julio de 2024 después de una persecución en Nuevo México, cuando las autoridades descubrieron que el camión que conducía contenía a 31 migrantes, incluidos niños.
Otro caso ocurrió en Tucson, Arizona, donde un ciudadano cubano fue arrestado por transportar migrantes indocumentados de Vietnam e India. Las autoridades lo acusan de contrabando de personas, lo que pone en riesgo su estatus migratorio.