EEUU actualiza la Lista restringida de Cuba: estas son las entidades sancionadas
EEUU sostiene que el objetivo de las sanciones es impedir que entidades estatales se beneficien a expensas del pueblo cubano y del sector privado
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el 6 de febrero la “Lista de entidades y subentidades restringidas asociadas con Cuba”, conocida como la “Lista restringida de Cuba”. Esta medida implica la prohibición de transacciones financieras directas con diversas instituciones y empresas cubanas, en virtud de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés).
Paralelamente, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio reforzó las restricciones sobre exportaciones y reexportaciones dirigidas a las entidades incluidas en la lista.
De acuerdo con el comunicado oficial, la reimposición de la lista responde a la implementación del “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5”, que estipula sanciones económicas contra empresas relacionadas con los sectores militar, de inteligencia y de seguridad del gobierno cubano.
Esta acción revierte la decisión adoptada el 16 de enero de 2025, cuando la administración del entonces presidente Joe Biden había suspendido temporalmente la lista a través del “Memorando de Seguridad Nacional 29”. Sin embargo, el mismo día en que Donald Trump regresó a la presidencia, firmó una orden ejecutiva que restableció las sanciones y dio paso a la reinstauración de la “Lista restringida de Cuba” en su versión más reciente.
Según el Departamento de Estado, el objetivo de estas restricciones es impedir que entidades estatales cubanas “se beneficien financieramente a expensas del pueblo cubano y del sector privado en la Isla”.
La nueva versión de la lista incluye todas las entidades previamente sancionadas antes de su eliminación temporal, a las que se suma una nueva subentidad: la empresa Orbit S.A., utilizada por el conglomerado empresarial-militar GAESA para la gestión de remesas a Cuba.
La lista comprende una amplia variedad de organismos, desde ministerios y corporaciones estatales hasta cadenas hoteleras, agencias de turismo y marinas, todas controladas por el gobierno cubano. Algunas de las principales entidades incluidas son:
- Ministerios: Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) y Ministerio del Interior (MININT).
- Conglomerados empresariales: Corporación CIMEX, Grupo de la Administración Empresarial S.A. (GAESA), Grupo de Turismo Gaviota y Unión de Industria Militar (UIM).
- Sector hotelero: Gran Hotel Manzana Kempinski, Iberostar Grand Packard Hotel, Memories Varadero, Paradisus Varadero y Meliá Cayo Santa María, entre otros.
- Agencias de turismo y marinas: Gaviota Tours, Crucero del Sol, Marina Gaviota Varadero y Marina Gaviota Cayo Coco.
- Empresas vinculadas a la seguridad y defensa: Empresa Militar Industrial Comandante Ernesto Che Guevara, Departamento de Seguridad del Estado (DSE), Tropas Guardafronteras (TGF) y Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Además, la lista incluye diversas entidades relacionadas con GAESA, como Almacenes Universales, Banco Financiero Internacional S.A. y la Terminal de Contenedores de Mariel.
El resto de la extensa lista puede ser consultado en la página oficial del registro federal del gobierno de los Estados Unidos.
Con esta actualización, el gobierno de EEUU endurece las restricciones sobre entidades que considera vinculadas a la cúpula de poder cubana, manteniendo su política de presión económica contra el régimen de La Habana. Se espera que la medida tenga un impacto en las operaciones comerciales y financieras de estas empresas, restringiendo su acceso a recursos y mercados internacionales.