ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

EEUU amplía restricciones de visado a funcionarios del régimen castrista

La medida está dirigida tanto a funcionarios actuales como a exfuncionarios, así como a sus familiares involucrados en esquemas de explotación

La administración de Donald J. Trump anunció este martes 25 de febrero una nueva extensión de las restricciones de visado para individuos relacionados con el gobierno cubano, esto en un esfuerzo por endurecer su postura contra la explotación laboral y los abusos de derechos humanos reportados desde la Isla.

El recientemente electo secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que la medida está dirigida tanto a funcionarios actuales como a exfuncionarios, así como a sus familiares y a extranjeros involucrados en esquemas de explotación.

 

Entre estos esquemas se incluyen las misiones médicas internacionales organizadas por el régimen, en las que los profesionales de la salud son enviados al extranjero bajo condiciones de trabajo forzoso.

Las sanciones también afectan a ciudadanos venezolanos que participan en la administración y gestión de estos programas de exportación de mano de obra cubana. Mientras el gobierno de La Habana recibe millonarios ingresos por estos acuerdos, los médicos y enfermeros desplegados en Venezuela reciben pagos mínimos y trabajan en condiciones precarias.

Durante la pandemia de COVID-19, la dictadura expandió este modelo con las Brigadas Henry Reeve, lo que generó ingresos anuales estimados entre 6.000 y 8.000 millones de dólares. Sin embargo, este modelo de explotación no se limita al sector salud, sino que también involucra a profesionales de la educación, el deporte, el arte y la ingeniería.

La política exterior de Estados Unidos, bajo la dirección de Rubio, busca frenar el aprovechamiento económico del régimen cubano a costa de sus trabajadores.

Según datos oficiales, a finales de 2023 más de 22.000 ciudadanos cubanos estaban en misiones en más de 53 países, de los cuales el 75 % eran médicos. Estas operaciones no solo representan una fuente clave de divisas para el gobierno cubano, sino que también financian el aparato represivo del Ministerio del Interior (Minint).

No es la primera vez que Washington impone restricciones de visa a individuos ligados al régimen, independientemente de la administración de turno.

A pesar de estas sanciones reiteradas, su impacto práctico sigue siendo cuestionable y en gran medida simbólico.

Aunque estas sirven como una manifestación del descontento estadounidense y una denuncia a las políticas represivas de La Habana, la élite castrista sigue operando con respaldo internacional y sin consecuencias significativas para su estructura de poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas