ESTADOS UNIDOSMUNDONOTICIAS DE CUBA

EEUU deporta a más migrantes de Guantánamo hacia El Salvador

Estas deportaciones ocurren justo antes de la reunión bilateral programada entre los presidentes Trump y Bukele

El gobierno de los Estados Unidos ha movilizado a 10 inmigrantes acusados de formar parte de pandillas criminales hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, en el contexto de un acuerdo de cooperación entre ambas naciones.

Los indocumentados, identificados como integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, se encontraban bajo custodia en la base naval de Guantánamo, donde el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha habilitado una sección especial para la detención de inmigrantes.

Cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado

El traslado de estos pandilleros fue confirmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien a través de su cuenta de X, aseguró que ambas naciones continúan cooperando.

“Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua. La alianza entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”, indicó Rubio.

 

El funcionario también destacó la importancia de esta colaboración para fortalecer la seguridad en América Latina, especialmente en la lucha contra las organizaciones terroristas vinculadas con el crimen organizado.

Este movimiento de deportados ocurre justo antes de la reunión bilateral programada entre los presidentes Trump y Bukele, que se llevará a cabo en Washington. Durante este encuentro, se abordarán temas clave como la seguridad, la migración y las medidas para combatir las pandillas, con un enfoque particular en las MS-13 y el Tren de Aragua, grupos que recientemente fueron clasificados como organizaciones terroristas extranjeras.

 

Deportación masiva y medidas de seguridad reforzadas

En marzo de este año, más de 250 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador, la mayoría de los cuales están vinculados con las pandillas MS-13 o el Tren de Aragua. La administración de Trump ha declarado que estos grupos son responsables de una parte significativa de la violencia en la región centroamericana.

Como parte de las iniciativas para combatir este problema, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, realizó una visita al CECOT para observar el modelo carcelario implementado por el gobierno de Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas. Este modelo se ha intensificado en los últimos meses, y su éxito es un punto clave en las conversaciones sobre seguridad regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas