ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

EEUU envía a 60 cubanos a la Isla en segundo vuelo de deportación de Trump

Desde que inició el 2025, la Isla ha recibido a un total de 367 migrantes cubanos a través de13 operaciones diferentes

La nueva administración del presidente Donald J. Trump llevó a cabo su segundo vuelo de deportación de migrantes cubanos, trasladando a 60 personas hacia la Mayor de las Antillas.

El vuelo aterrizó en la mañana del jueves 27 de marzo en el Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ de La Habana, con 55 hombres y 5 mujeres a bordo. Esta repatriación, confirmada por el Ministerio del Interior (Minint), formó parte de los acuerdos migratorios bilaterales entre Cuba y Estados Unidos.

En esta ocasión, dos de los deportados fueron detenidos por las autoridades castristas luego de arribar a la Isla. Uno fue trasladado a un órgano de investigación por su presunta implicación en delitos cometidos antes de su emigración, mientras que otro fue arrestado por abandonar Cuba ilegalmente durante un periodo de libertad condicional.

Con este vuelo, Cuba ha recibido a un total de 367 migrantes cubanos en 13 vuelos de deportación realizados desde el inicio de este año. Los deportados han sido enviados desde varios países de América Latina, en cumplimiento con los acuerdos establecidos entre ambos gobiernos.

En el comunicado oficial, el Minint destacó que la migración ilegal representa un alto riesgo para la seguridad y la vida de los migrantes. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles sobre las condiciones de los deportados ni sobre los motivos de su deportación.

Aumento de amenazas para los migrantes cubanos

Mientras tanto, la situación de los migrantes cubanos se complica con la cercanía de la revocación del parole humanitario, que se llevará a cabo el próximo 24 de abril. Este programa temporal, que ha permitido la entrada legal de miles de cubanos a EEUU, perderá vigencia en menos de un mes.

Como consecuencia, alrededor de 26.000 migrantes cubanos podrían quedar en un limbo migratorio, sin opciones claras para obtener la residencia permanente.

El parole humanitario, que permitía a los cubanos solicitar la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano, afectará a aquellos que no logren ajustar su estatus migratorio a tiempo. Aunque algunos ya han podido regularizar su situación, otros podrían enfrentarse a la deportación debido a la revocación del programa.

Riesgos de deportación para los cubanos que queden en el limbo

Expertos en inmigración advierten que aquellos cubanos que queden fuera de estatus legal o que no puedan continuar con su trámite de asilo político podrían ser deportados si no logran resolver su situación antes de la fecha de revocación.

Los abogados de inmigración señalan que aquellos que cumplan con el requisito de un año y un día en los próximos meses aún podrían solicitar la residencia permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas