EEUU incauta 21 toneladas de droga proveniente de los cárteles de México
Esta fue una de las mayores incautaciones de drogas en la historia reciente de los Estados Unidos

La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) ha realizado una de las mayores incautaciones de drogas en la historia reciente del país, asegurando más de 21 toneladas de cocaína y marihuana, valoradas en casi 510 millones de dólares.
El operativo, realizado entre el 5 de enero y el 15 de febrero de este año, ha golpeado directamente a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Clan del Golfo, tres de las organizaciones criminales más peligrosas de Latinoamérica.
La incautación se llevó a cabo en el puerto de Port Everglades, Florida, el miércoles 9 de abril, cuando las autoridades lograron interceptar un cargamento de más de 20.800 kilogramos de cocaína y 1.700 kilogramos de marihuana, provenientes del Océano Pacífico Oriental.
The @USCG CGC James has completed a major offload, seizing 44,628 lbs of cocaine & 3,886 lbs of marijuana, valued at $509.7M!!
“Coast Guard Investigative Service and our federal law enforcement partners in the PanEx Strike Force will continue to conduct investigations into… pic.twitter.com/kEwWxgZtgD
— U.S. Coast Guard (@USCG) April 10, 2025
Esta operación multinacional fue apoyada por el FBI y otras agencias de seguridad federales, utilizando inteligencia avanzada, tecnología de punta, embarcaciones militares, aviones patrulleros y drones de vigilancia.
Un operativo coordinado contra el narcotráfico
El operativo se extendió por seis semanas, y se centró en el monitoreo de rutas estratégicas que van desde el sur de México hasta el norte de Perú, donde las organizaciones criminales transportan estupefacientes hacia América Central, el Caribe y los Estados Unidos.
Según la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, este golpe representa una “victoria significativa” para la lucha contra las drogas y envía un mensaje claro a los cárteles sobre la efectividad de la estrategia de interdicción marítima de EEUU.
El decomiso también tiene implicaciones financieras. Además de los cargamentos de drogas, las autoridades estadounidenses han detenido a 34 presuntos narcotraficantes, quienes enfrentarán cargos en tribunales federales. Entre los detenidos se encuentran 11 personas contra las que ya se han presentado acusaciones formales.
Impacto en los cárteles de Sinaloa y CJNG
El Cártel de Sinaloa, el grupo criminal más antiguo de México, ha mantenido su capacidad operativa tras la captura de su líder histórico, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Por otro lado, el CJNG, fundado a principios de la década de 2010, es uno de los cárteles de mayor crecimiento y más violentos en América Latina, conocido por su uso de tácticas paramilitares y un armamento sofisticado.
Ambos cárteles han sido clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras” por el gobierno estadounidense, lo que permite el uso de herramientas legales y militares más amplias contra ellos. En este contexto, Kash Patel, director del FBI, reafirmó que estas organizaciones representan una amenaza constante para la seguridad de Estados Unidos y la región.
La interdicción marítima: clave en la lucha contra el narcotráfico
El Pacífico Oriental se ha consolidado como una de las principales rutas para el tráfico de cocaína y otros estupefacientes desde países productores como Colombia y Perú hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.
Las organizaciones criminales emplean embarcaciones rápidas y semisumergibles para evadir la detección, lo que hace que las operaciones de interdicción sean cada vez más complejas.
A pesar de estos desafíos, la USCG ha prometido continuar con sus esfuerzos para interceptar cargamentos de drogas y contrarrestar el tráfico ilícito por mar.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald J. Trump, ha hecho del combate al narcotráfico una prioridad central de su política de seguridad nacional, lo que incluye mayores recursos para las fuerzas de seguridad y la presión diplomática sobre los países involucrados en el tráfico de drogas.