EEUU lanza campaña publicitaria que fomenta la autodeportación de migrantes
El gobierno de Trump justifica esta medida argumentando que responde a las preocupaciones de la opinión pública

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) puso en marcha una nueva campaña publicitaria que tiene el objetivo de desalentar la migración irregular hacia el país y promover el regreso voluntario de los migrantes que residen en EEUU sin los documentos necesarios.
La iniciativa se alinea con la política migratoria de la administración de Donald J. Trump, quien volvió a la presidencia en enero con la promesa de llevar a cabo deportaciones masivas a lo largo de la nación.
Kristi Noem, secretaria del DHS, anunció que la campaña se difundirá tanto a nivel nacional como internacional a través de radio, televisión y plataformas digitales.
Tonight, I’m announcing a nationwide and international multimillion-dollar ad campaign warning illegal aliens to leave our country NOW or face deportation with the inability to return to the US. This serves as a strong warning to criminal illegal aliens to not come to America. If… pic.twitter.com/VcVgJYfSKR
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) February 18, 2025
Los anuncios enfatizan que aquellos migrantes que no abandonen el territorio estadounidense por su cuenta enfrentarán la expulsión forzosa y la prohibición de ingresar nuevamente de manera legal.
La postura del gobierno respecto a la inmigración indocumentada es sencilla y tajante: “Si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca volverás. Pero si te vas ahora, podrías tener una oportunidad de regresar legalmente”.
El gobierno de Trump justifica esta medida argumentando que responde a las preocupaciones de la opinión pública.
Como parte de este endurecimiento migratorio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos en distintas regiones del país, realizando miles de detenciones durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero.
A pesar de estos esfuerzos, la administración enfrenta obstáculos para implementar deportaciones masivas, pues varias ciudades santuario, como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, han reforzado su negativa a colaborar con ICE.
Para asegurar que el mensaje tenga un impacto amplio, los anuncios de la campaña se están produciendo en múltiples idiomas y dialectos, buscando llegar a todos los migrantes que se encuentren dentro de EEUU.
“Queremos asegurarnos de que el mensaje llegue a cada persona que esté considerando ingresar ilegalmente a EEUU”, explicó Noem.
Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza de EEUU, afirmó que en lo que va del mes, al menos dos grupos de migrantes han desistido de intentar ingresar al país tras conocer las nuevas medidas gubernamentales. De igual manera, las autoridades presumieron el hecho de que el domingo registró la menor cantidad de cruces ilegales en los últimos meses, con poco más de 200 intentos.