ESTADOS UNIDOS

EEUU reporta drástico descenso de cruces ilegales en la frontera: solo 229 en un día

La reducción es notable si se compara con los más de 11.000 cruces diarios registrados durante la administración de Joe Biden

La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) reportó que en el último domingo se registraron apenas 229 encuentros con migrantes en la frontera suroeste, una cifra que marca una caída sin precedentes.

Thomas D. Homan, nombrado por Donald J. Trump para manejar la situación migratoria, calificó el descenso como “dramático” y atribuyó el cambio a las políticas implementadas por la actual administración.

La reducción es notable si se compara con los más de 11.000 cruces diarios registrados durante la administración de Joe Biden. Este descenso coincide con la aplicación de estrictas medidas migratorias impulsadas por el gobierno republicano.

“Empecé como agente de la Patrulla Fronteriza en 1984 y no recuerdo que las cifras fueran tan bajas. El presidente Trump prometió una frontera segura y está cumpliendo”, expresó Homan a través de su cuenta en X.

 

Conocido como el “Zar de la frontera”, Homan ha sido un ferviente defensor de las políticas migratorias de Trump y ha criticado duramente las estrategias implementadas durante el mandato de Biden.

Su trayectoria en el control de la inmigración se extiende por más de tres décadas, desde su inicio en la Patrulla Fronteriza en 1984 hasta su designación como director interino de ICE en 2017, donde lideró la política de “tolerancia cero”.

Las nuevas políticas migratorias de Trump

El desplome en la cifra de cruces ilegales se debe a la reactivación de varias políticas migratorias con la llegada de Trump a la presidencia. Entre las medidas clave destacan:

  • Reinstauración del programa “Quédate en México”, obligando a los solicitantes de asilo a permanecer en ese país hasta la resolución de sus casos.
  • Aumento en las deportaciones y vuelos de repatriación a países como México, Venezuela, Guatemala y Honduras.
  • Refuerzo de la seguridad fronteriza, con un incremento de agentes y tecnología de vigilancia.
  • Eliminación del parole humanitario, que había facilitado el ingreso legal a ciertos migrantes bajo criterios específicos.

Estas restricciones afectan particularmente a cubanos y venezolanos, quienes han utilizado la frontera sur como principal vía de entrada a EEUU. En diciembre de 2024, más de 8.000 cubanos cruzaron la frontera, pero con la nueva normativa, la cifra podría desplomarse.

Primeros impactos en la comunidad migrante

Los efectos de estas medidas ya se hacen evidentes. El pasado fin de semana, una familia cubana de cuatro personas fue detenida en Arizona tras ingresar de manera irregular desde México. El jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Tucson, Sean McGuffin, confirmó la detención y anunció que enfrentarán un proceso de deportación expedita.

McGuffin ironizó sobre la situación al señalar que los migrantes “aparentemente no recibieron el memorando” sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente al país. Aunque no se revelaron sus identidades, se dejó en claro que cualquier persona que cruce sin autorización será arrestada o expulsada.

Desde la asunción de Trump el pasado 20 de enero, su gobierno ha endurecido la política migratoria, desmantelando programas como CBP One y el parole humanitario, lo que ha restringido severamente las opciones legales para los cubanos que buscan ingresar a EEUU.

Este nuevo panorama migratorio presenta un reto considerable para quienes intentan ingresar a EEUU por la frontera sur, especialmente para cubanos y venezolanos, quienes ahora enfrentan mayores dificultades para alcanzar su destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas